Gobierno de Coahuila coordina acciones para prevenir el dengue en la Región Carbonífera

El Gobierno de Coahuila y los municipios de la Región Carbonífera unieron esfuerzos para fortalecer la prevención del dengue y proteger la salud de la comunidad.
En un esfuerzo conjunto para proteger la salud de las y los habitantes de la Región Carbonífera, el Gobierno de Coahuila, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo una reunión regional con los presidentes municipales de esta zona, con el objetivo de coordinar y fortalecer las acciones de prevención contra el dengue.
El encuentro se realizó en las instalaciones del Tecnológico de Melchor Múzquiz y estuvo encabezado por el secretario de Salud, Dr. Eliud Aguirre Vázquez, quien destacó que, por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez Salinas, se están realizando reuniones en todas las regiones del estado para unir esfuerzos y actuar de forma anticipada ante enfermedades transmitidas por vectores, principalmente el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Durante la reunión, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Dr. Iván Alejandro Moscoso González, presentó el panorama epidemiológico actual. Informó que, en lo que va del 2025, Coahuila ha registrado 15 casos de dengue sin defunciones, y destacó que México presenta un 70% menos de casos en comparación con el mismo periodo de 2024, lo cual representa una oportunidad para intensificar las acciones preventivas y evitar brotes.
El doctor Moscoso González enfatizó que el 90% de los criaderos del mosquito transmisor se encuentran en los hogares, por lo que es fundamental que la comunidad participe con acciones sencillas como lavar, tapar, voltear y fumigar recipientes con agua estancada. Además, destacó la importancia de fortalecer la vigilancia epidemiológica, el ordenamiento ambiental y la recolección eficiente de residuos sólidos para cortar la cadena de contagio.
Por su parte, los alcaldes de Melchor Múzquiz, Progreso, Juárez, San Juan de Sabinas y Sabinas expresaron su respaldo total al programa y resaltaron la importancia de redoblar esfuerzos comunitarios mediante campañas intensivas de limpieza, control larvario y la participación activa de la ciudadanía.
El evento contó también con la presencia de autoridades sanitarias y representantes municipales, quienes reiteraron el compromiso de seguir trabajando en colaboración para garantizar la salud pública y el bienestar de las familias en la Región Carbonífera.
Con estas acciones coordinadas, el Gobierno de Coahuila reafirma su compromiso con la prevención, el trabajo conjunto y la construcción de entornos más seguros y saludables para todos.
Salud: Afectado por presunta picadura de violinista rechaza atención y presenta complicaciones
Tino, un hombre de San Juan de Sabinas, se niega a recibir atención médica tras presentar una grave infección en el brazo, posiblemente causada por la picadura de una araña violinista. Hace aproximadamente una semana, Celestino Pérez Ruiz, conocido como “Tino”, acudió -- leer más
Noticias del tema