Gobierno federal avanza en reactivación de AHMSA: IMSS pide avalúos
El Gobierno federal acelera el rescate de AHMSA con el apoyo del IMSS, que solicita avalúos de la planta, reforzando el compromiso multisectorial.

El IMSS se une al rescate de AHMSA, solicitando los avalúos de la planta. El proyecto avanza con múltiples dependencias federales.
El proyecto para reactivar Altos Hornos de México (AHMSA) intensifica su marcha con la incorporación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al proceso, confirmando el interés multisectorial del Gobierno federal. Esta participación se da en el marco del compromiso reiterado por la presidenta Claudia Sheinbaum de recuperar la siderúrgica y sus empleos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) solicitó formalmente una copia de los avalúos de los activos de Altos Hornos de México (AHMSA), elaborados por la firma Levin Assets. Este movimiento, confirmado por la jueza Ruth Haggi Huerta García, titular del Juzgado Segundo de Distato en Materia de Concursos Mercantiles, es un paso clave para establecer el precio base de venta de la empresa, libre de pasivos. La participación del IMSS refuerza el carácter interinstitucional del rescate, que ya involucra a las secretarías de Economía, Trabajo y Hacienda.
Aunque el propósito específico del IMSS no ha sido revelado oficialmente, su integración al proceso subraya la coordinación entre dependencias federales para desbloquear el futuro de la acerera. La solicitud fue presentada al síndico del concurso mercantil, allanando el camino para la siguiente fase: la venta de los activos. El valor total de los avalúos asciende a 1,560 millones de dólares, y se espera que el precio base de la puja se fije en 1,326 millones de dólares, equivalente al 85% de esa valuación.
Posibles inversionistas visitan la planta de Monclova
En paralelo a las acciones legales y gubernamentales, se han reportado visitas de potenciales compradores a las instalaciones de AHMSA en Monclova, Coahuila. Entre ellos, destaca la presencia de representantes de Blink Capital Solutions, una firma de banca de inversión con experiencia en asesoría estratégica y que ha colaborado con entidades gubernamentales como la CFE y el Fovissste. La presencia de estos grupos es una señal del interés que genera el potencial reactivación del complejo siderúrgico.
Este interés no es nuevo. El rescate de AHMSA fue un tema recurrente durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien evaluó diversas opciones, incluyendo inversiones públicas. De hecho, se consideraron montos superiores a los que se manejan actualmente, comparables a la compra de Banamex por 7,000 millones de dólares. El plan actual representa un enfoque más delimitado para sacar a la empresa de la quiebra.
“Aceros del Bienestar”: Un proyecto emblemático pendiente
Desde junio de 2024, el expresidente López Obrador reconoció que no logró concretar el rescate durante su administración y cedió la responsabilidad a su sucesora. La presidenta Claudia Sheinbaum ha posicionado la reactivación de AHMSA como uno de sus 100 compromisos presidenciales clave. El pasado 7 de septiembre, durante una gira por Saltillo, reafirmó públicamente el objetivo de su gobierno de "devolver la productividad y los empleos a Monclova".
Este compromiso ha alimentado especulaciones sobre una posible conversión de la empresa en un proyecto denominado “Aceros del Bienestar”, alineado con la política de empresas públicas de bienestar impulsadas por la actual administración. La participación de dependencias clave sugiere que el gobierno busca un modelo híbrido que combine la participación estatal con la inversión privada.
Un rescate con múltiples actores y un objetivo claro
Con la suma del IMSS a las dependencias federales ya involucradas, el rescate de AHMSA se consolida como una de las apuestas industriales más relevantes del nuevo sexenio. La estrategia combina la acción legal para definir el valor de los activos, la búsqueda de inversionistas privados y un firme respaldo político de la más alta esfera del gobierno. El objetivo final sigue siendo claro: reactivar la planta, recuperar los miles de empleos directos e indirectos y reinsertar a México en el competitivo mercado del acero.
AHMSA: Humberto Prado ve confianza en reactivación de Altos Hornos de México
Visitas de inversionistas, apoyo gubernamental y avalúos generan optimismo para la recuperación de la siderúrgica. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Humberto Prado, destacó que en los últimos días se ha percibido un ambiente -- leer más
Noticias del tema