Gobierno federal plantea fuerte recorte al gasto 2026
El gobierno federal propone en 2026 un recorte del 38.9% en programas, afectando salud, infraestructura y energía, alerta el PAN en el Congreso.

El presupuesto federal 2026 contempla eliminar 347 programas clave, afectando sectores como infraestructura, salud y energía, advierte el PAN en el Congreso.
El gobierno federal presentó una propuesta presupuestal para 2026 que recorta de 893 a 546 programas activos, es decir, una reducción del 38.9% respecto a 2025, denunció el diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, señalando graves afectaciones en salud, infraestructura y empresas estatales.
El Proyecto de Presupuesto 2026 contempla la desaparición de 347 programas presupuestales, afectando directamente áreas como infraestructura, salud, energía y combate a la corrupción, según lo expuso el diputado Héctor Saúl Téllez, representante del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados.
El legislador calificó el recorte como un “retroceso profundo en desarrollo económico y atención médica”, al señalar que las reducciones no garantizan crecimiento, empleo ni fortalecimiento institucional.
Infraestructura y salud, los sectores más afectados
En el caso de infraestructura, comunicaciones y transportes, se pasaría de 43 programas en 2025 a solo 17 en 2026, lo que representa una disminución del 60.5%.
El sector salud también sufrirá un fuerte ajuste:
-
El ISSSTE reducirá de 29 a 17 programas (41.4% menos)
-
El IMSS operará solo 16 de los 20 programas actuales, una baja del 20%
Estos recortes, advierte Téllez, debilitan las políticas públicas enfocadas en grupos prioritarios como mujeres, personas con discapacidad y comunidades indígenas.
Empresas públicas también bajo presión
Entre las empresas productivas del Estado, Pemex pasará de 22 a 12 programas (45.5% menos) y la CFE de 27 a 16, equivalente a un recorte del 40.7%.
El legislador del PAN subrayó que esto representa una merma en la capacidad técnica del Estado, afectando la operación y planeación estratégica en el sector energético.
PAN critica priorización del gasto militar
Téllez alertó que, pese a los recortes en sectores sociales, el gobierno propone mantener e incluso aumentar los recursos al sector militar, lo que, a su juicio, “responde a intereses políticos más que al bienestar general”, debilitando el enfoque de derechos y la transversalidad presupuestal.
El PAN considera que este ajuste acentúa la exclusión social estructural, al eliminar herramientas clave para combatir la desigualdad.
Noticias del tema