Gobierno federal sólo ejerce 47% del presupuesto TIC 2025

El gobierno federal apenas ha ejercido 47% de su presupuesto en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para 2025, el nivel más bajo en años.
Al cierre del tercer trimestre de 2025, la administración federal sólo logró gastar 15,845 millones de pesos del presupuesto asignado para Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lo que representa únicamente el 47% del total y marca el menor nivel de ejecución en años recientes, de acuerdo con datos de la firma Select.
Ejecución de Gasto TIC Cae a Mínimo Histórico
La situación es particularmente crítica considerando que el presupuesto total para 2025 ya había sido recortado en un 23%, para quedar en 34,054 millones de pesos. A pesar de esta reducción inicial, el gobierno no ha logrado ejercer ni la mitad de los recursos disponibles. En comparación con el mismo periodo de 2024 (50%) y 2023 (56%), la ejecución presupuestal muestra una tendencia a la baja.
Areli Reyes, analista de Select, detalló que este subejercicio profundiza la preocupación de la industria sobre la disponibilidad real de proyectos públicos y refleja un deterioro persistente en la capacidad del sector público para implementar iniciativas tecnológicas.
Avance Desigual en los Segmentos TIC
El análisis por segmentos revela disparidades significativas en la ejecución del gasto. Mientras que Consumibles presenta un avance del 78%, el rubro de Software muestra una ejecución de sólo el 10%, con apenas 67 millones de pesos ejercidos.
Telecomunicaciones lidera el gasto con un 52% (5,863 MDP), seguido por Servicios TIC con un 42% (5,892 MDP). Sin embargo, el Equipo o hardware, con un 46% (3,311 MDP), continúa siendo uno de los segmentos más castigados, lo que refleja una incapacidad persistente para renovar infraestructura tecnológica crítica.
Impacto Directo en los Proveedores y el Canal TIC
El bajo ejercicio del gobierno afecta directamente a los proveedores de tecnología, muchos de los cuales dependen entre 50% y 70% del gasto público. Para algunos, la falta de licitaciones relevantes ha provocado caídas de doble dígito en sus ingresos. La expectativa del sector se centra ahora en que el último trimestre del año active los procesos de adquisición que se encuentran atrasados.
Panorama Complicado para el Presupuesto TIC 2026
La proyección para el próximo año no es más alentadora. El proyecto de presupuesto para 2026 plantea un incremento marginal de apenas 3%, llegando a 35,113 millones de pesos. En términos reales, este monto sigue siendo bajo frente a las necesidades tecnológicas del Estado mexicano.
Los segmentos más afectados en la propuesta para 2026 serían Equipo, con una reducción del 14%, y Servicios TIC, con una baja del 2%. Telecomunicaciones sería el único rubro relevante con un aumento, del 18%.
En este contexto, la pregunta clave para la industria ya no es sólo cuánto dinero se aprueba, sino cuánto se logra ejecutar realmente. Con un 47% ejercido rumbo al cierre de 2025, la brecha entre la planeación y la realidad en el gasto tecnológico del gobierno es cada vez más amplia.
Economía: Peso mexicano retrocede mientras el dólar se fortalece en mercados
El dólar cotiza en 18.47 pesos este 22 de noviembre, mientras el peso mexicano retrocede ante la fortaleza de la moneda estadounidense y datos económicos débiles. Al iniciar operaciones este viernes, el tipo de cambio interbancario del dólar se ubica en 18.47 pesos, -- leer más
Noticias del tema