El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Guatemala Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Gobierno guatemalteco descarta ficha de Interpol por chiapanecos

Guatemala
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Guatemala confirma que Interpol no ha emitido alerta roja por 160 chiapanecos que huyeron de la violencia en Frontera Comalapa y ya tienen estatus legal.

Hasta este jueves, Guatemala no ha recibido notificación de alertas rojas por parte de Interpol para 160 mexicanos refugiados en el municipio de La Democracia, Huehuetenango, tras huir de la violencia en Frontera Comalapa, Chiapas.

Refugio en Guatemala

Desde el 10 de agosto, 160 chiapanecos provenientes de las comunidades Paso Hondo, El Sabinalito, 20 de Mayo y El Jocote, del municipio de Frontera Comalapa, se establecieron en la comunidad Guailá, en el departamento de Huehuetenango, fronterizo con México. Entre ellos, 69 son niños, 52 mujeres y 40 hombres.

Estatus legal y registro

Este jueves concluyó el proceso de registro para otorgarles estatus de permanencia legal a través del Instituto Guatemala de Migración (IGM). La viceministra de Antinarcóticos y Seguridad Fronteriza, Claudia Palencia, informó que hasta el momento no hay alertas rojas emitidas por México a través de Interpol relacionadas con estos refugiados.

Seguridad y ausencia de crimen organizado

Palencia indicó que, con base en información de la XIX Zona Militar y la Policía Nacional Civil, no se ha identificado presencia de células del crimen organizado entre los 160 chiapanecos. “Hasta el momento no tenemos identificado que algunos actores de cárteles mexicanos estén dentro de las personas refugiadas en esta área”, explicó.

Contexto de la migración

El Fiscal de Distrito Fronterizo Sierra, Jackson Gutiérrez Martínez, detalló que la huida fue provocada por operativos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal para restablecer la seguridad en Frontera Comalapa. Muchas de las personas que huyeron son familiares directos de criminales que mantuvieron control del municipio durante cuatro años, asociados al Cartel Jalisco Nueva Generación-Cartel Chiapas Guatemala y su brazo armado Maíz, incluyendo a Vladimir “N” y Toño “N”.

Colaboración internacional y procedimientos legales

Claudia Palencia recordó que los convenios de colaboración para la búsqueda y arresto de criminales extranjeros se realizan a través de Interpol, mediante la identificación de órdenes de arresto. Hasta la fecha, ninguna alerta roja ha sido emitida por México en relación con este grupo.

Impacto y seguimiento

Las autoridades guatemaltecas continúan supervisando la zona y asegurando la protección de los refugiados, mientras se mantiene la coordinación con la policía y el ejército para garantizar que no existan riesgos de violencia o infiltración del crimen organizado.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana