Gobierno inicia nuevo tramo del Tren México–Saltillo en Día del Ferrocarrilero
Inicia nuevo tramo del Tren México–Saltillo en el Día del Ferrocarrilero, conectando el centro y norte del país. Avance clave en infraestructura ferroviaria.

En el Día del Ferrocarrilero, el Gobierno de México anunció la apertura de un nuevo tramo del Tren México–Saltillo, clave para conectar el centro y norte del país.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó de forma virtual el arranque del nuevo frente de construcción del Tren México–Saltillo, en el tramo Arroyo El Sauz–Nuevo Laredo, una obra estratégica que fortalecerá la infraestructura ferroviaria nacional.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó el simbolismo de iniciar la obra en el Día del Ferrocarrilero, en honor a Jesús García Corona, el “Héroe de Nacozari”.“Hoy es especialmente simbólico porque el 7 de noviembre se conmemora el Día del Ferrocarrilero. Nuestro reconocimiento a todas las ferrocarrileras y ferrocarrileros del país”, expresó Esteva Medina al presentar el avance del proyecto.
A través de enlace remoto, el gobernador de Tamaulipas agradeció la ampliación del Puente del Libre Comercio y la apertura del nuevo frente de obra ferroviaria, al destacar que esta iniciativa consolida a Nuevo Laredo como “la principal frontera económica de América Latina”.

Características del tramo Saltillo–Nuevo Laredo
El director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, informó que el tramo Saltillo–Nuevo Laredo comprende 396.3 kilómetros, de los cuales 136.4 km corresponden al frente recién iniciado. Contará con tres estaciones principales: Nuevo Laredo, Anáhuac y Lampazos de Naranjo. El servicio de pasajeros alcanzará velocidades de 200 a 360 km/h, permitiendo recorrer Monterrey–Nuevo Laredo en menos de dos horas y Saltillo–Nuevo Laredo en alrededor de tres horas y media.
Impacto económico y social del proyecto
La construcción, a cargo del consorcio Gami, Recal y Urales, contempla 52 puentes ferroviarios, 108 obras de drenaje y 42 pasos vehiculares, garantizando la seguridad y fluidez del tránsito. El proyecto generará 10,922 empleos directos y más de 32,700 indirectos, impulsando la actividad económica entre Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo, regiones con alta demanda industrial y logística.“Estamos hablando de trenes modernos que ofrecerán servicios largos, intermedios y cortos, conectando zonas de trabajo y vivienda en la región norte del país”, puntualizó Lajous.
Noticias del tema