El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO abuso sexual Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Gobierno presenta plan nacional contra el abuso sexual en México

abuso sexual
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Gobierno de México lanzó un Plan Integral contra el Abuso Sexual, encabezado por Citlalli Hernández, para fortalecer la justicia y protección de las mujeres en todo el país.

La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández, presentó un Plan Integral contra el Abuso Sexual que busca homologar las sanciones y garantizar una atención efectiva a las víctimas en todo el país. El anuncio se dio tras el acoso que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hecho que generó indignación nacional.

Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Hernández subrayó que el objetivo principal es tipificar el abuso sexual como delito grave en las 32 entidades federativas, para asegurar sanciones uniformes y contundentes.“Buscamos que el abuso sexual sea un delito grave, sancionado en todas las entidades de la República, para que las mujeres sepan que pueden denunciar y recibir justicia”, afirmó la funcionaria.

“Nueva relación entre hombres y mujeres”

En su intervención, Citlalli Hernández llamó a construir una “nueva relación entre hombres y mujeres, como iguales, con paz y sin violencia”, subrayando que el plan no solo contempla cambios legales, sino también un enfoque educativo y cultural para erradicar conductas normalizadas de acoso y violencia.

 “No están solas. Cuando una mujer viva algún tipo de violencia, es importante denunciar. Hoy hay una Presidenta que las cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para garantizar su seguridad”, aseguró la titular.

La funcionaria destacó que el plan incluye una campaña nacional de concientización para que las mujeres identifiquen las distintas formas de violencia y sepan cómo y dónde denunciar.

Ejes del Plan Integral contra el Abuso Sexual

El plan, presentado en el Salón Tesorería, plantea una ruta institucional que fortalezca la atención, investigación y sanción de los casos de abuso sexual. Entre sus ejes principales destacan:

Homologación del delito de abuso sexual en los códigos penales estatales.

Capacitación con perspectiva de género para ministerios públicos, jueces y personal de justicia.

Campañas nacionales de prevención y sensibilización en escuelas, medios y comunidades.

Atención integral y acompañamiento jurídico para las víctimas.

Citlalli Hernández informó que la Secretaría realizó un mapeo de los códigos penales estatales, detectando que 19 entidades ya contemplan agravantes amplias, pero sin una tipificación uniforme del delito.“El reto es lograr que ministerios públicos, fiscalías, jueces y juezas actúen con sensibilidad y perspectiva de género, para evitar la revictimización y fortalecer la confianza de las mujeres en las instituciones”, señaló.

Avances y compromisos

La funcionaria adelantó que el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se presentarán los primeros avances del plan y de la campaña nacional.

De acuerdo con datos de la Secretaría de las Mujeres, en lo que va del año se han abierto más de 25 mil carpetas por abuso sexual, aunque se estima que la cifra real de casos es mucho mayor debido al subregistro y la falta de denuncias.“Seguramente denuncias hay más. Nuestro compromiso es que cada caso cuente y que ninguna mujer se sienta desprotegida ante la violencia”, enfatizó Hernández.

Noticias del tema


    Más leído en la semana