Gobierno prioriza contratos por adjudicación directa

En su primer año, el gobierno federal priorizó las adjudicaciones directas por encima de las licitaciones, lo que derivó en la obtención de contratos multimillonarios en beneficio de miles de empresas públicas y privadas.
Del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025, la Federación ha hecho públicos 81 mil 862 contratos, de los cuales 53 mil 690, equivalentes a 65%, se han entregado por adjudicación directa bajo el argumento de tratarse de urgencias, eventualidades, casos fortuitos o de fuerza mayor, excepciones o licitaciones desiertas, entre otras justificaciones.
De ese total, solamente 16 mil 856 contratos (22.26%) se han avalado por licitación pública, además de 257 contrataciones entre entes públicos (0.34%) y 6 mil 273 entregadas por invitación a cuando menos tres personas (8.24%).
De acuerdo con una revisión hecha por EL UNIVERSAL, los contratos otorgados en el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum alcanzan un monto superior a los 708 mil 635 millones de pesos.
En los primeros tres meses de la nueva administración federal (1 octubre–31 diciembre 2024), la mayoría de los contratos se otorgaron por licitación pública. De los 6 mil 145 contratos entregados en el mencionado periodo, 4 mil 562 fueron por licitación, en tanto que sólo 22.6%, equivalente a mil 389 contratos, se dio por adjudicación directa, alcanzando un monto pagado de 5 mil 240 millones 699 mil 439 pesos.
Hasta el término de 2024 también se otorgaron 15 contratos entre entes públicos y 179 por invitación a cuando menos tres personas.
El incremento exponencial de las adjudicaciones inició en 2025: de los 75 mil 717 contratos entregados hasta el 25 de agosto del año en curso, por un monto que supera los 566 mil millones de pesos, 52 mil 301 contratos se dieron por adjudicación directa, equivalentes a 69%, es decir, siete de cada 10 contratos se dieron mediante este mecanismo.
El dinero que se ha pagado por concepto de los contratos adjudicados de manera directa en 2025 alcanza 259 mil 619 millones 493 mil 861 pesos, además de 31 contratos adjudicados de manera directa por los que se pagaron más de 21 mil euros; dos más por los que se pagaron más de 45 mil libras esterlinas; uno por 2 mil 625 yenes, y 357 contratos que se adjudicaron de manera directa y por los que se pagaron 491 mil 470 dólares.
Al respecto, el experto en temas de anticorrupción Eduardo Bohórquez puntualizó que a pesar de que la adjudicación directa es un mecanismo que la ley prevé, su abuso ha sido una constante desde el inicio de la transparencia de los contratos mediante plataformas como CompraNet.
"En los últimos 35 años, la tendencia se ha mantenido constante, pese a las promesas de campaña, que aparecen sexenio tras sexenio. Con alternancia o sin ella, los gobiernos siguen contratando mediante cláusulas de excepción y evitando mercados competitivos".
El experto destacó que pese a que la adjudicación directa está prevista en la ley, las justificaciones para utilizar la figura suelen ser endebles: "Esto es especialmente delicado, si tomamos en cuenta que las dependencias de gobierno cuentan con estudios de mercado mal hechos o incluso simulados", precisó.
Bohórquez puntualizó que para inhibir esta práctica Transparencia Mexicana ha propuesto que cuando el contrato se defina por adjudicación directa, esa compra se audite por sistema.
"La auditoría, que también debe ser pública, debe anexarse al expediente de la licitación para ir rompiendo inercias. Prohibir las adjudicaciones directas no es una opción, y terminaría en simulación, pero sin acciones concretas el abuso de la adjudicación directa continuará y los riesgos de corrupción (...) seguirán agravándose".
Entre los montos más altos que se han pagado por adjudicaciones directas destacan diversos contratos que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgó para diversos servicios de salud.
Uno de ellos se otorgó a AstraZeneca S.A. de C.V., para la compra de medicamento durante el periodo 23 de junio de 2025 al 31 de diciembre de 2026, por el que se pagaron 5 mil 651 millones de pesos. El argumento para dicha adjudicación fue "causas de fuerza mayor". También el IMSS dio una adjudicación directa a los laboratorios Pisa S.A. de C.V., para la compra de medicamentos por un monto de 4 mil 816 millones de pesos, de igual forma bajo el argumento de tratarse de un caso de "fuerza mayor".
En febrero de este año Birmex dio una adjudicación directa a la empresa Gilead Sciences México S de R.L. de C.V., por un monto de 4 mil 584 millones de pesos para la compra consolidada de medicamentos para los ejercicios 2025-2026, bajo el argumento de que "no existen bienes alternativos o sustitutos".
Resalta un contrato que la Secretaría de Medio Ambiente otorgó a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a la empresa Tordec S.A. de C.V., para la construcción de la línea de bombeo de un acueducto agua en Colima.
La adjudicación directa por 724 millones 650 mil pesos, argumentó, se otorgó porque la licitación pública se declaró desierta.
La Secretaría de Bienestar dio una adjudicación directa a la empresa Medica Teyco S.A. de C.V., por un monto de 544 millones 448 mil pesos, para la adquisición de equipos e insumos médicos para el personal del programa Salud Casa por Casa.
La Fiscalía General de la República (FGR) adjudicó un contrato directo a la empresa Aerovías de México S.A. de C.V., por un monto total de 540 millones 948 mil pesos para el servicio de reservación y expedición de boleto de avión.
El argumento para no dar el contrato por licitación pública fue que "no existen bienes alternativos o sustitutos, único oferente, derechos exclusivos, patentes, licencias, derechos de autor u otros derechos exclusivos".
Entre los contratos en euros, también por adjudicación directa, destaca el que la Secretaría de Hacienda le dio a la empresa Monea Coin Technology S.R.O., para la adquisición de cospeles electrochapados, bajo el argumento de que se trató de una "comercialización directa", se le pagaron 8 millones 385 mil euros, equivalentes a 182 millones 880 mil pesos.
La Secretaría de Marina (Semar) dio a su vez una adjudicación directa a la empresa La Sociedad de Reparación de Material de Aviación de San Petersburgo, en la Federación Rusa, a la que se le pagaron 22 mil 974 dólares, equivalentes a 428 millones 593 mil pesos.
La adjudicación se otorgó bajo el argumento de que la empresa es propietaria de patentes, licencias y derechos de autor, por lo que era la única autorizada para otorgar el servicio de reparación mayor a tres helicópteros modelo MI-8.
Datos
* 52,301 contratos fueron entregados por adjudicación directa en 2025, hasta el 25 de agosto.
* 81,862 total de contratos publicados por la Federación del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025.
Noticias del tema