El Tiempo de Monclova

Finanzas Obra Pública Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Gobierno recorta 29% la inversión pública para bajar déficit en 2025

Obra Pública
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

El gobierno redujo el déficit fiscal en 310,000 mdp, pero siete de cada 10 pesos del ajuste provienen de recortes a inversión pública, afectando sectores clave.

 

El gobierno federal logró reducir el déficit fiscal en 310,000 millones de pesos en los primeros cinco meses de 2025, pero lo hizo mediante recortes históricos a la inversión pública, que cayó 29.1%, el nivel más bajo desde la crisis de 1995. Sectores como salud, educación e infraestructura fueron los más afectados, mientras aumentan gastos inflexibles como deuda y pensiones, poniendo en riesgo el crecimiento económico futuro.

Recorte más severo desde 1995

La inversión pública registró una caída del 29.1% entre enero y mayo de 2025, el mayor retroceso desde la crisis del "efecto tequila" en 1995. Según José Luis Clavellina, economista del CIEP, estos ajustes afectan áreas clave como:

  • Salud (-53%)

  • Educación (-67%)

  • Infraestructura (-32.7%)

  • Medio ambiente (-95%)

"Menos inversión hoy significa menor crecimiento mañana", advirtió Clavellina, señalando que esto podría reducir la recaudación futura y profundizar los problemas fiscales.

Déficit bajo control, pero a qué costo

El déficit presupuestario se redujo de 561,000 millones de pesos (2024) a 251,000 millones (2025), pero 70% del ajuste provino de recortes al gasto en inversión. Mientras tanto:

  • Deuda pública (+13%): El costo financiero alcanzó 460,550 mdp.

  • Pensiones (+5.1%): Gasto que sigue en aumento.

  • Gasto corriente (+0.9%): Aunque controlado, limita margen de maniobra.

Sectores más afectados por los recortes

Los datos oficiales muestran reducciones drásticas en funciones específicas del gasto público:

  • Protección ambiental: -95%

  • Cultura y recreación: -86.7%

  • Sector agropecuario: -96.8%

  • Seguridad nacional: -78.1%

Incluso en electricidad (-29%) y desarrollo social (-15.5%), los recortes podrían impactar servicios básicos.

Petróleo y recaudación: Ingresos por debajo de lo esperado

A pesar de un crecimiento del 8.9% en recaudación tributaria, los ingresos totales estuvieron 64,400 mdp por debajo de lo proyectado, debido a:

  • Caída en producción petrolera (1.4 millones de barriles/día, vs. 1.5 millones esperados).

  • Pérdida del 23.8% en ingresos petroleros, pese a precios altos del crudo.

¿Qué sigue? Riesgos para la economía mexicana

Expertos advierten que esta estrategia podría generar:

  1. Menor crecimiento económico por falta de inversión en infraestructura y capital humano.

  2. Presión fiscal futura, al reducirse la base recaudatoria.

  3. Deterioro en servicios públicos, como salud y educación.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana