Gobierno ruso propone cooperación energética con México
Rusia ofrece suministrar gas natural licuado y compartir tecnología energética con México, impulsando una posible cooperación bilateral en el sector.

Rusia declaró su disposición a suministrar gas natural licuado a México y compartir su tecnología energética, abriendo la puerta a una posible cooperación bilateral.
La Embajada de Rusia en México compartió en su cuenta oficial de X (antes Twitter) declaraciones del ministro de Energía ruso, Serguéi Tsiviliov, quien aseguró que Moscú está preparado para enviar gas natural licuado a México y también para “compartir tecnologías a lo largo de toda la cadena de producción del sector energético”.
“Ya estamos trabajando con México. Contamos con excelentes tecnologías en el ámbito del gas natural licuado. Estamos dispuestos a compartir estas tecnologías y también a suministrar GNL a México”, indicó Tsiviliov.
El anuncio se produce en un contexto de creciente demanda energética en México y tensiones comerciales con Estados Unidos, de quien el país depende actualmente para el 70% de sus importaciones de gas natural, según Fitch Ratings.
El funcionario también expresó interés en compartir tecnologías de extracción de petróleo en condiciones geológicas complejas y en mejorar la eficiencia del procesamiento de hidrocarburos en territorio mexicano.
Cooperación energética y oportunidades para empresas mexicanas
Tsiviliov destacó que Rusia también está dispuesta a colaborar con tecnologías para la generación y el transporte de energía eléctrica, con el fin de llevar electricidad “hasta cada localidad, cada vivienda y cada empresa” en México.
En este sentido, el ministro extendió una invitación directa a empresas mexicanas a colaborar con compañías rusas del sector energético, como parte de una estrategia más amplia para diversificar las alianzas energéticas de ambos países.
Hasta el momento, el Gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial al ofrecimiento ruso, aunque este tipo de cooperación podría significar una alternativa estratégica ante la alta dependencia del gas estadounidense.
La oferta rusa llega también en un momento clave en que México se prepara para una transición energética que busca integrar nuevas fuentes y tecnologías que garanticen el abasto nacional.
Crece la dependencia de México al gas natural de EE.UU.
Según un informe publicado por Fitch Ratings en 2024, México enfrenta una creciente dependencia del gas natural proveniente de Estados Unidos, lo que representa un riesgo en términos de soberanía energética y exposición a tensiones geopolíticas.
El informe detalla que el 70% del gas natural que consume México es importado de EE.UU., cifra que podría aumentar debido a la expansión de la infraestructura de gasoductos y la baja producción interna.
Con este panorama, la propuesta rusa podría interpretarse como una oportunidad para diversificar proveedores y reducir la vulnerabilidad del país ante eventuales crisis energéticas o comerciales.
Sin embargo, expertos advierten que cualquier posible acuerdo con Rusia deberá ser evaluado con cautela, especialmente en el marco de las sanciones internacionales y restricciones comerciales que pesan sobre Moscú por otros conflictos internacionales.
La propuesta rusa se enmarca en una estrategia internacional para expandir su presencia en mercados clave, especialmente en América Latina, donde busca aliados económicos en sectores estratégicos como el energético.
México, por su parte, ha mostrado en los últimos años una política energética nacionalista, enfocada en el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, los retos de producción, infraestructura y demanda creciente obligan a considerar nuevas alianzas y tecnologías.
A medida que se intensifican las tensiones comerciales globales, especialmente tras el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos, la geopolítica energética vuelve a ser un eje crucial en las decisiones estratégicas de los países de la región.
Rusia: Apagón en central nuclear de Zaporiyia tras ataque ruso
Un nuevo ataque ruso dañó la única línea eléctrica que abastecía a la planta nuclear de Zaporiyia, provocando su desconexión total por novena vez. La central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y bajo control ruso desde marzo de 2022, perdió su última conexión -- leer más
Noticias del tema