'Golden' de HUNTR/X se mantiene en el top 10 del K-pop en iTunes

“Golden” de HUNTR/X continúa en el top 10 de iTunes, reafirmando el poder global del K-pop y su impacto en la industria musical internacional.
El éxito “Golden”, interpretado por HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI y KPop Demon Hunters Cast, se mantiene entre las 10 canciones más escuchadas de K-pop en iTunes, consolidando la presencia internacional del género y reafirmando su dominio en la era digital.
HUNTR/X impulsa el liderazgo del K-pop en iTunes
La agrupación HUNTR/X continúa destacando en los listados musicales globales gracias a su tema “Golden”, que figura entre los primeros lugares del top 10 de K-pop en iTunes. Este logro demuestra la expansión y consolidación del género fuera de Asia, donde cada vez más artistas alcanzan audiencias masivas en América y Europa.
INFINITE abrió el camino
En 2014, el grupo INFINITE marcó un precedente histórico al convertirse en el primer artista de K-pop en encabezar la lista de artistas emergentes de Billboard con su canción Last Romeo. Ese hito abrió las puertas a una nueva generación de grupos que, como HUNTR/X, combinan innovación musical con estrategias digitales que conquistan a fanáticos de todo el mundo.
El dominio global del K-pop
La más reciente actualización de iTunes coloca a “Golden” en el primer puesto de las canciones más reproducidas de K-pop, seguida de temas como “Soda Pop” de Saja Boys y “What It Sounds Like” de HUNTR/X. La lista incluye también a exponentes consolidados como BLACKPINK y BTS, lo que refleja la diversidad y alcance global del género.
K-pop: fenómeno digital y cultural
El impacto del K-pop trasciende la música. Su influencia abarca moda, redes sociales y plataformas de streaming, donde millones de usuarios interactúan diariamente. La presencia de canciones en diferentes idiomas, como la versión en español de “Golden”, evidencia la adaptación del género a nuevos públicos y su evolución hacia un fenómeno cultural global.
tendencias : Los 4 inframundos mexicas: destinos del alma según su muerte
Los mexicas creían que el alma no moría, sino que emprendía un viaje hacia uno de los cuatro inframundos, definidos según la forma en que se perdía la vida. La cosmovisión mexica concebía la muerte como una transición espiritual. De acuerdo con fuentes de la UNAM Global -- leer más
Noticias del tema