Golpe al narcomenudeo en Acuña: cae taller mecánico que operaba como punto de venta de drogas
La acción se desarrolló en un inmueble sobre la calle río Bravo.


Un taller mecánico, presuntamente utilizado como centro de venta y consumo de drogas, fue asegurado por autoridades de los tres niveles de gobierno en un operativo que dejó como saldo la detención de 12 personas y el aseguramiento de diversas sustancias ilícitas.
La acción se desarrolló, en un inmueble ubicado sobre la calle Río Bravo, en el fraccionamiento Santa Teresa. El cateo fue coordinado por la Fiscalía General del Estado (FGE) y contó con el apoyo de la Policía Estatal, el Mando Coordinado de Acuña y la Guardia Nacional.
De acuerdo con los reportes oficiales, el lugar aparentaba ser un taller de reparación automotriz, pero las investigaciones previas revelaron que se trataba de una fachada para encubrir operaciones de narcomenudeo. En el sitio se habría detectado venta directa de droga, consumo de estupefacientes y almacenamiento de artículos de procedencia ilícita.
Entre los detenidos destaca José Manuel “N”, alias “El Carolo”, de 31 años, identificado como presunto operador del punto. Junto a él fueron asegurados otros once individuos, tres de ellos mujeres, quienes quedaron a disposición del Ministerio Público para definir su situación jurídica.
Las autoridades indicaron que, por el momento, no se darán a conocer detalles específicos sobre el tipo y cantidad de droga asegurada, ni sobre los objetos incautados, con el fin de no entorpecer las investigaciones. El predio fue acordonado para la recolección de evidencias y el desarrollo de las diligencias ministeriales.
Este operativo forma parte de una estrategia integral de combate al narcomenudeo que se implementa en la región, cuyo objetivo es ubicar, catear y desmantelar inmuebles que funcionan como centros de operación de grupos delictivos. La FGE reiteró que estos espacios, aunque simulan actividades comerciales legítimas, son detectados mediante labores de inteligencia y denuncias ciudadanas.
Vecinos del sector señalaron que, aunque el taller parecía trabajar de forma normal, era frecuente observar movimientos inusuales y personas ajenas al entorno vecinal, lo que había despertado sospechas. Sin embargo, aseguraron que desconocían la magnitud de las actividades ilícitas que ahí se desarrollaban.
La intervención conjunta de corporaciones estatales y federales busca enviar un mensaje de cero tolerancia hacia la operación de narco-puntos en zonas urbanas. “Nuestro compromiso es desarticular cualquier lugar que ponga en riesgo la seguridad y la tranquilidad de las familias”, expresó una fuente cercana al operativo.
Los 12 detenidos permanecerán bajo resguardo mientras se concluyen las diligencias y se presentan ante la autoridad judicial. Por su parte, la FGE continuará con la integración de la carpeta de investigación para fincar responsabilidades y, en su caso, ampliar las indagatorias hacia otros posibles inmuebles vinculados a esta red.
Con este aseguramiento, las autoridades locales y federales buscan reforzar la seguridad en Acuña y cerrar el paso a las estructuras que utilizan fachadas comerciales para encubrir actividades delictivas, fortaleciendo así la presencia institucional en sectores detectados como vulnerables.
Acuña: Detienen en Acuña a hombre buscado por hechos violentos en Guanajuato
ÑUn individuo de 40 años fue detenido por agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en este municipio fronterizo, al contar con dos órdenes de aprehensión activas emitidas por autoridades judiciales del estado de Guanajuato. La detención ocurrió tras una serie -- leer más
Noticias del tema