El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Grupos de riesgo de diabetes en los hogares

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El riesgo de desarrollar diabetes tiende a concentrarse dentro de los hogares, según un estudio reciente.

Los investigadores hallaron que tres de cada cuatro personas con riesgo de diabetes tipo 2 viven con alguien que ya tiene la enfermedad o presenta factores de riesgo, según se presentará en la próxima reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes.

La investigadora principal, Tainayah Thomas, profesora asistente de epidemiología y salud poblacional en la Universidad de Stanford, señaló que muchas personas ya han sido diagnosticadas con prediabetes o diabetes tipo 2, aunque un número considerable podría desconocer su situación. Incluso si solo una pequeña fracción recibe un diagnóstico reciente, esto podría tener un impacto notable en la salud pública.

El estudio se basó en los registros de pacientes de Kaiser Permanente Northern California, que atiende a unos 4.5 millones de personas. Los investigadores analizaron a más de 356,000 pacientes con prediabetes, de los cuales aproximadamente la mitad vivían con otras personas.

Los resultados mostraron que más del 75% de quienes tenían prediabetes compartían hogar con alguien que presentaba al menos un factor de riesgo de diabetes. Entre los adultos del hogar, el 65% tenía factores de riesgo, mientras que en los niños era el 35%. El sobrepeso u obesidad fue el factor más frecuente, afectando al 55% de los adultos y al 34% de los niños.

Además, el 32% de los adultos del hogar mostraron niveles anormales de azúcar en la sangre; cerca del 20% tenían prediabetes y el 12% ya padecía diabetes tipo 2. En total, casi 30,000 adultos con diabetes tipo 2 vivían con otro adulto que tenía prediabetes.

Thomas destacó que los hogares tienden a compartir hábitos que aumentan el riesgo de diabetes tipo 2, como dietas altas en azúcar y carbohidratos o la falta de actividad física. Esto también representa una oportunidad para implementar cambios en el estilo de vida y reducir el riesgo de complicaciones metabólicas tanto en adultos como en niños.

Los investigadores sugieren que los sistemas de salud podrían aplicar este enfoque para evaluar de manera más efectiva el riesgo de diabetes en familias completas, adaptando programas de prevención a hogares en lugar de solo a individuos.

Los hallazgos se presentarán oficialmente el 15 de septiembre en Viena durante la reunión de la EASD, y deben considerarse preliminares hasta su publicación en una revista revisada por expertos.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Estrés y salud en el regreso a clases: cómo proteger tu bienestar

El regreso a clases en México no solo significa mochilas, útiles y uniformes; también conlleva altos niveles de estrés que afectan tanto a estudiantes como a padres. Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 24 millones de alumnos de educación básica retornarán -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana