El Tiempo de Monclova 🔍

SEGURIDAD Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Guardia Nacional detecta nueva modalidad de fraude con IA

Seguridad
Mario Alemán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Delincuentes usan imágenes generadas para extorsionar a víctimas de robo de vehículos.

La Guardia Nacional ha detectado una nueva modalidad de fraude ligada al robo de automóviles: delincuentes aprovechan publicaciones en redes sociales o avisos públicos de denuncia para generar imágenes con inteligencia artificial (IA) que aparentan mostrar el vehículo robado y, con ello, extorsionar a las víctimas haciéndose pasar por recuperadores, aseguradoras o autoridades.

El modus operandi: publicar, generar, extorsionar

Según reportes de la Guardia Nacional, la estafa sigue un patrón característico: tras el robo —y una publicación pública anunciándolo— los defraudadores recopilan la información disponible (texto, fotos del vehículo publicadas por el propietario, ubicación aproximada) y utilizan herramientas de imagen por IA para crear fotografías falsas que muestran el auto “localizado” en un taller, bodega u otro punto. Con estas imágenes, se comunican con la víctima haciéndose pasar por agentes de la policía, empleados de una aseguradora o recuperadores privados y solicitan dinero por “gastos de traslado”, “liberación” o “recompensa” a cambio de devolver el vehículo.

Los delincuentes también pueden alegar que gestionan la entrega a través de un tercero y piden transferencias, depósitos o pagos en efectivo por conceptos que nunca se justifican por medios oficiales. En otros casos, las fotos falsas se usan para presionar a los propietarios y obligarlos a retirar la denuncia ante las autoridades.

Por qué la IA facilita este fraude

Las herramientas actuales de generación de imágenes permiten crear contenido fotorrealista partiendo de unas pocas referencias. Unas pocas fotos del coche compartidas públicamente son suficientes para que la IA “invente” escenarios plausibles (un garaje, unas calles, una grúa). Además, la edición digital puede integrarse con metadatos falsos y desinformación convincente, lo que complica detectar la manipulación a simple vista.

Señales de alerta

Una de las primeras pistas es que las imágenes llegan con demasiada rapidez, apenas horas después del robo, cuando la policía aún no ha tenido oportunidad de investigar. Otro signo revelador es la calidad extraña de las fotos: reflejos inconsistentes, fondos borrosos o detalles incongruentes que no corresponden al ambiente natural. También es frecuente que los supuestos “recuperadores” presionen para realizar transferencias inmediatas o para retirar la denuncia a cambio de la devolución. Documentos poco claros, identificaciones que no coinciden o comunicaciones a través de correos genéricos y números personales son señales inequívocas de alerta.

Qué no hacer

Las autoridades recomiendan evitar la exposición innecesaria. No se deben publicar en redes sociales los datos de la denuncia ni compartir documentos oficiales. Tampoco conviene difundir detalles sensibles del vehículo, como las placas, el número de serie, fotos de las llaves o la dirección donde ocurrió el robo. Nunca se debe aceptar realizar depósitos o transferencias por supuestos gastos de traslado o recompensas. Las aseguradoras y las autoridades jamás solicitarán pagos por adelantado para la recuperación de un vehículo.

Qué sí hacer

Lo más importante es interponer la denuncia formal inmediatamente ante la policía o la Fiscalía correspondiente y conservar toda la documentación en privado. Si se recibe un mensaje sospechoso con fotos o solicitudes de dinero, debe informarse de inmediato a la Guardia Nacional o a la autoridad que lleva el caso. Conservar capturas de pantalla, números de teléfono, cuentas bancarias y cualquier dato recibido puede ser clave para la investigación. También se recomienda contactar con la aseguradora exclusivamente a través de los canales oficiales y corroborar la autenticidad de cualquier información.

Si alguien envía imágenes del vehículo, conviene pedir a la autoridad que las revise y confirme su validez. En caso de duda, los expertos pueden recurrir a herramientas forenses para analizar metadatos y detectar ediciones digitales. Bajo ninguna circunstancia debe negociarse directamente con quien dice tener el coche ni retirarse la denuncia.

Publicaciones seguras en redes sociales

En caso de decidir publicar un aviso en redes sociales, este debe ser breve y prudente: mencionar la marca y el modelo del coche, la fecha del robo y señalar que ya existe una denuncia oficial. La invitación debe ser a que cualquier información se comunique directamente a la policía o a la aseguradora a través de sus canales oficiales, sin compartir placas ni fotografías.

La combinación entre información pública y la manipulación mediante inteligencia artificial ha creado una nueva ruta para los fraudes digitales. La Guardia Nacional insiste en que la prevención es clave: limitar la exposición en redes, no realizar pagos adelantados y verificar siempre con autoridades y aseguradoras por vías oficiales. La prudencia y la desconfianza hacia mensajes no verificados son la mejor herramienta para evitar convertirse en víctima de esta modalidad de extorsión.

comentar nota

Seguridad: Aparatoso choque en el centro de Torreón deja una lesionada

Un choque en el centro de Torreón dejó una mujer lesionada, daños por más de 100 mil pesos y un conductor que huyó del lugar. En Torreón, Coahuila, un Mazda 6 azul se pasó el semáforo en rojo y chocó contra un Ford Fusion, provocando una mujer lesionada y daños materiales -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana