El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Petro Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¡Guerra política! Petro acusa a Trump de interferir en elecciones

 Petro
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, de buscar influir en las elecciones de 2026 en su país, en un contexto de escalada por los ataques de Washington a supuestas narcolanchas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que su homólogo estadounidense, Donald Trump, está buscando influir en las elecciones presidenciales colombianas del año 2026. Esta declaración se produce en medio de una nueva escalada de tensiones entre ambos gobiernos debido a las acciones de Washington en la guerra contra las drogas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico.

A través de su cuenta en la red social X, Petro manifestó que "La magnitud del insulto de Trump a Colombia y a mí mismo ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante, buscando de nuevo el triunfo de la extrema derecha". El mandatario colombiano acusó a dicha facción de estar "ligada al narcotráfico, pero obediente en obedecer invasiones".

La afirmación de Petro se produce después de que el presidente republicano lo calificara de "matón y un mal tipo" y lo acusara de fabricar "muchas drogas", días después de haberlo señalado como un "líder del narcotráfico". Trump también aseguró que Estados Unidos había suspendido todos los pagos y subsidios a Colombia.

Ataques en el Pacífico y el Caribe

La tensión aumentó tras la destrucción de una supuesta narcolancha por parte de Estados Unidos en aguas internacionales del Pacífico, cerca de Colombia. Poco después, el secretario de Guerra de EU, Pete Hegseth, confirmó que el Comando Sur realizó otro "ataque cinético letal" contra una segunda embarcación en el océano Pacífico, resultando en la muerte de sus tres tripulantes.

Petro sugirió que los promotores de esta campaña militar en aguas del Caribe y el Pacífico buscan "debilitando el movimiento democrático de Colombia, podrán más fácilmente acceder al petróleo de Venezuela". El gobierno colombiano, sin embargo, aseguró que "seguirá colaborando en lucha anti narcotraficante, aumentando la experiencia y transfiriendo la experiencia" a socios, siempre que no se destruya "la democracia y sin intervenir en la política interna de los países socios".

Colombia pide diálogo y cese de hostilidades

En respuesta directa a las acciones de Washington, el gobierno colombiano solicitó el miércoles por la noche a la Casa Blanca que "cese" los ataques a las embarcaciones en el Pacífico y el Caribe.

La cancillería colombiana emitió un comunicado oficial en el que "rechaza la destrucción de una embarcación presuntamente relacionada con el narcotráfico en el océano Pacífico por parte de Estados Unidos" y pide a Washington respetar las normas del derecho internacional. Bogotá reiteró su llamado al gobierno de los Estados Unidos a retomar el diálogo a través de los canales diplomáticos para continuar con la lucha contra la droga en la región.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana