Guillermo del Toro estrena 'Frankenstein': 5 datos clave

Descubre los detalles detrás de la nueva película de Guillermo del Toro, "Frankenstein", una visión personal sobre el ser humano y la muerte, ideal para disfrutar en pantalla grande.
Tras su aclamado estreno en Cannes, la nueva película de Guillermo del Toro, "Frankenstein", inicia su exhibición en cines selectos de México a partir de este jueves. Esta versión del clásico de Mary Shelley, que el director jalisciense ha concebido de manera muy personal, se aleja del terror tradicional para explorar temas profundos sobre la existencia. Para quienes deseen disfrutarla en casa, la cinta estará disponible en Netflix a partir del 7 de noviembre.
A continuación, se presentan los puntos clave para comprender y apreciar la cinta que definitivamente está diseñada para verse en pantalla grande:
Reflexión sobre el dolor y la eternidad
Para Guillermo del Toro, "Frankenstein" es una obra marcada por reflexiones íntimas. El director confesó que al realizar esta cinta y su anterior trabajo, "Pinocho", de manera consecutiva, tuvo que enfrentar la pérdida de sus padres, lo que lo llevó a meditar sobre la eternidad y la muerte.
"Terminé haciendo estas dos películas casi una tras otra en el momento en el que perdí a mi padre y a mi madre, y realmente tuve que reflexionar acerca de quién era, porque pasas a ser el hijo de nadie", declaró el cineasta, imprimiendo un tono más personal a la historia.
El monstruo: galanura y 42 prótesis
La criatura de Frankenstein, interpretada por el actor Jacob Elordi, fue creada con un detallado trabajo de maquillaje. Mike Hill, responsable del ente anfibio en “La forma del agua”, diseñó al monstruo con cabello corto y largo, y notorias costuras en la piel.
Un dato destacado es que se emplearon 42 partes prostéticas para lograr el aspecto final del personaje, que se describe a sí mismo como "hijo del osario". El diseño busca, incluso, mantener parte de la galanura del actor Elordi, un aspecto que podría resonar especialmente en el público femenino.
Víctor Frankenstein, el tirano víctima
En la óptica de Del Toro, el creador de la criatura, Víctor Frankenstein (interpretado por Oscar Isaac), es visto como un tirano.
El director explicó: “a todas las personas que son tiranas les encanta ser víctimas. Dicen ‘pobre de mí’, pero mientras tanto destruyen la vida del resto. Ese es Víctor”. No obstante, Del Toro dejó una puerta abierta a la interpretación con una simple conclusión: "todos necesitamos amor, sólo eso".
Diseño de producción y el barco "real"
La majestuosidad de la ambientación es obra de Tamara Deverell, encargada del diseño de producción, con quien Del Toro ya había colaborado en “El callejón de las almas perdidas”. Deverell diseñó locaciones imponentes como una mansión en auge y un laboratorio moderno.
Un punto de orgullo para el director es la autenticidad de los sets: el barco que se ve al comienzo de la película es "real" y se movió con un estabilizador mecánico. Del Toro priorizó la construcción física sobre los efectos visuales, una distinción clave de su estilo.
Vestuario inspirado en Rudolf Nureyev
Kate Hawley (“El señor de los anillos: Los anillos de poder”) diseñó el vestuario, conceptualizándolo más allá de un retrato anticuado de la época. Para el atuendo de Víctor Frankenstein, la inspiración provino del famoso bailarín ruso Rudolf Nureyev (1938-1993), lo que explica elementos distintivos como los pantalones a cuadros y guantes rojos en su vestimenta.
Cine : Final de 'Stranger Things' se estrena en cines
El episodio final de 'Stranger Things', de dos horas de duración, se estrenará simultáneamente en cines de Estados Unidos y Canadá y en Netflix, marcando la primera vez que la plataforma proyecta el episodio de una serie en la gran pantalla. La aclamada serie 'Stranger -- leer más
Noticias del tema