Guillermo del Toro va por otro León de Oro en Venecia 2025

Guillermo del Toro y otros talentos mexicanos competirán en el Festival de Cine de Venecia 2025 con ambiciosos proyectos que buscan reconocimiento internacional.
Guillermo del Toro encabezará la representación mexicana en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, considerado el certamen cinematográfico más antiguo del mundo y uno de los más influyentes en la carrera rumbo a los Premios Oscar.
La cinematografía mexicana tendrá una destacada participación en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2025, con Guillermo del Toro, David Pablos y Julio Chavezmontes al frente de una delegación que competirá en las principales secciones del certamen.
El director tapatío Guillermo del Toro regresa al Lido con su esperada versión de “Frankenstein”, basada en la novela de Mary Shelley. La película, impulsada por Netflix, tendrá su estreno mundial en Venecia y competirá por el León de Oro, el máximo galardón del festival. El reparto incluye a Oscar Isaac como el Dr. Frankenstein y a Mia Goth como Elizabeth.
Del Toro ya ganó este premio en 2017 por La forma del agua, cinta que después le valió cuatro Premios Oscar, incluido Mejor Película. “Frankenstein” se medirá con cintas como The Wizard of the Kremlin de Olivier Assayas y La grazia de Paolo Sorrentino.
David Pablos presenta amor entre traileros en Horizontes
En la sección Horizontes, dedicada al cine contemporáneo, el director David Pablos presentará “En el camino”, una historia de amor entre dos traileros que recorren las carreteras de México. La producción está respaldada por Inna Payán (Animal de Luz) y Diego Luna y Gael García Bernal (La Corriente del Golfo).
La cinta, protagonizada por actores naturales, explora el universo masculino del transporte pesado, desde deshuesaderos hasta restaurantes de carretera. La competencia incluye películas de India, Italia, Argentina, Colombia y Japón.
Julio Chavezmontes apuesta por el documental
El productor Julio Chavezmontes, con reconocidas participaciones en Cannes (Triangle of Sadness, Memories, Annette), llega a Venecia con el documental “Nuestra tierra”, dirigido por la argentina Lucrecia Martel.
La película retrata el asesinato del líder indígena Javier Chocobar, ocurrido en 2009 en Argentina, durante un conflicto por tierras ancestrales. Esta cinta competirá fuera de concurso en la sección No ficción.
Simone Bucio protagoniza drama familiar en “Hiedra”
La actriz mexicana Simone Bucio participará en la sección Horizontes con “Hiedra”, dirigida por la ecuatoriana Ana Cristina Barragán. La trama sigue a una joven madre que busca al hijo que abandonó cuando era adolescente. La película plantea un encuentro lleno de tensiones, donde madre e hijo parecen tener casi la misma edad.
Otras coproducciones con presencia mexicana
En la sección Spotlight, enfocada en cine innovador, figura “La hija de la española”, dirigida por la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugás, con participación de México. La película está basada en la novela de Karina Sainz Borgo, y se sitúa en una Caracas marcada por la inestabilidad política y el control paramilitar.
Con esta amplia participación, México consolida su presencia en uno de los festivales más prestigiosos del mundo, lo que podría anticipar una sólida carrera rumbo a la temporada de premios internacionales.
Guillermo del Toro: Guillermo del Toro sacude Venecia con su “Frankenstein”
El mexicano Guillermo del Toro buscará conquistar el León de Oro con Frankenstein en el Festival de Cine de Venecia 2025, que ya reveló sus nominados. El director mexicano Guillermo del Toro competirá por el León de Oro en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine -- leer más
Noticias del tema