Hacienda emitirá bonos por hasta 10 mil mdd para apoyar a Pemex

Hacienda usará un fideicomiso para emitir bonos por hasta 10 mil mdd y aliviar la presión financiera de Pemex, que enfrenta una deuda superior a 130 mil mdd.
La Secretaría de Hacienda anunció la emisión de bonos internacionales por medio de un fideicomiso, con el objetivo de capitalizar a Pemex y fortalecer su liquidez ante vencimientos inmediatos y obligaciones con proveedores.
Hacienda emite bonos para aliviar deuda de Pemex
Ciudad de México.— La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una nueva operación financiera destinada a fortalecer la liquidez de Petróleos Mexicanos (Pemex). La estrategia consiste en la emisión de deuda internacional a través de un fideicomiso, con la que se espera captar entre 7 mil y 10 mil millones de dólares, recursos que se usarán para cubrir obligaciones de corto plazo.
El instrumento será operado mediante Eagle Funding LuxCo, un vehículo de propósito especial patrocinado por el Gobierno de México, que emitirá bonos en dólares en los mercados internacionales. Expertos financieros reconocieron la medida como una alternativa más sólida frente a operaciones anteriores, aunque advirtieron que no es suficiente ante la magnitud del problema financiero que enfrenta la petrolera.
Analistas ven alivio temporal frente a deuda estructural
Especialistas de agencias calificadoras como Moody’s Ratings y Fitch Ratings coincidieron en que esta emisión representa un respiro financiero, pero que las necesidades reales de Pemex superan los 130 mil millones de dólares, entre deuda bancaria, vencimientos, pasivos con proveedores y necesidades de capital.
Roxana Muñoz, de Moody’s, indicó que la transacción no modifica la calificación actual de Pemex y subrayó que la empresa requiere 17 mil millones de dólares en efectivo más otros 19 mil millones por deudas con proveedores. Estimó que para 2026, las necesidades financieras escalarán a 26 mil millones de dólares.
Por su parte, Adriana Eraso, de Fitch Ratings, aseguró que los recursos aportados —que estima entre 9 mil y 9.5 mil millones de dólares— constituyen apenas una “gota en el balde”, frente a los 20 mil millones en deuda bancaria de corto plazo y las amortizaciones que vienen en 2025 y 2026.
Calificadoras y expertos valoran el mecanismo financiero
Tras el anuncio, Fitch Ratings mejoró la perspectiva de Pemex de “estable” a “positiva”, lo que podría traducirse en una mejora de calificación de “B+” a “BB”, acercándola al grado de inversión. Aun así, se enfatizó que sin una estrategia operativa clara, las presiones estructurales seguirán afectando a la empresa.
Carlos López Jones, experto en deuda, y Alejandro Padilla, economista en jefe de Banorte, coincidieron en que la operación representa un avance en el manejo de pasivos, pero instaron a tomar medidas adicionales, como reducir pérdidas operativas y reestructurar el modelo de refinación, que sigue siendo deficitario.
Eagle Funding LuxCo, una herramienta financiera innovadora
El fideicomiso Eagle Funding LuxCo fue destacado como un mecanismo innovador. Víctor Gómez Ayala, de Finamex Casa de Bolsa, explicó que el esquema consiste en emitir deuda en dólares, usar los fondos para comprar bonos del Tesoro de EE.UU., y luego transferirlos a Pemex mediante un contrato de préstamo de valores.
Oscar Ocampo, del IMCO, consideró que si el modelo se ejecuta adecuadamente, puede ser una respuesta útil para enfrentar las urgencias inmediatas de Pemex. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá de si va acompañado de reformas estructurales en la operación y gestión de la petrolera estatal.
finanzas: Wall Street sube tras anuncio de acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón
Wall Street arranca la jornada con ganancias tras el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón promovido por Donald Trump. Los principales índices bursátiles de Wall Street avanzan la mañana de este miércoles, tras el anuncio del presidente Donald -- leer más
Noticias del tema