Hacienda reforzará regulación de Afores tras casos de lavado de dinero

La SHCP fortalecerá la regulación de las Afores (con 7.5 billones de pesos) tras casos de presunto lavado en CI Banco, Intercam y Vector.
La SHCP anunció nuevas normas contra el lavado de dinero para Afores, tras escándalos en CI Banco, Intercam y Vector. Héctor Santana (Hacienda) y Julio César Cervantes (Consar). Durante la Feria de las Afores 2025. Esta medida aplicará a todo el sistema de pensiones. Esto para cumplir con estándares internacionales (GAFI) y proteger 7.5 billones de pesos en ahorros.
SHCP endurece regulación de Afores
La Secretaría de Hacienda (SHCP) reforzará las normas contra el lavado de dinero (PLD) para las Afores, que administran 7.5 billones de pesos en ahorros para el retiro. La medida surge tras los casos investigados en CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, según anunció Héctor Santana, titular de la Unidad de Seguros y Pensiones de Hacienda.
¿En qué consiste la nueva regulación?
-
Se alineará con las recomendaciones del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional).
-
Se diseñará en coordinación con la Consar y la Amafore.
-
Fortalecerá controles existentes, como expedientes electrónicos con biometría y datos del IMSS.
Julio César Cervantes (presidente de la Consar) destacó que ya trabajan con la Amafore para un "mejor control del lavado de dinero, como en todo el sector financiero".
¿Por qué actuar ahora?
Los casos recientes en CI Banco, Intercam y Vector aceleraron la actualización de normas que llevaban años sin cambios. Sin embargo, Guillermo Zamarripa (presidente de Amafore) aclaró que los trabajos comenzaron antes de los escándalos:
-
Objetivo: Modernizar las reglas de PLD (Prevención de Lavado de Dinero).
-
Contexto: Las Afores manejan recursos equivalentes al 30% del PIB nacional.
Riesgos y desafíos para las Afores
Aunque el sistema de pensiones ya cuenta con mecanismos de control, los expertos señalan vulnerabilidades:
-
Magnitud de los fondos: 7.5 billones de pesos son un blanco atractivo para el crimen organizado.
-
Complejidad operativa: Las Afores reciben aportaciones de millones de trabajadores vía IMSS.
-
Casos recientes: Investigaciones en CI Banco (sustituido como fiduciario por Terrafina) y Vector generaron alertas.
Santana reconoció que "hemos tenido errores", pero aseguró que México ha enfrentado "retos más grandes".
Noticias del tema