Hallan en Argentina dinosaurio de 230 millones de años
Descubren en Argentina el "Huayracursor jaguensis", un dinosaurio de 230 millones de años, uno de los más antiguos del mundo, en la cordillera de los Andes.

Científicos de Argentina hallaron en la cordillera de los Andes el esqueleto casi completo de "Huayracursor jaguensis", una especie de dinosaurio desconocida que vivió hace aproximadamente 230 millones de años, siendo uno de los más antiguos del mundo.
Científicos del Conicet de Argentina han realizado un hallazgo paleontológico de gran relevancia en la cordillera de los Andes: el esqueleto casi completo de una nueva especie de dinosaurio bautizada como "Huayracursor jaguensis".
El fósil fue encontrado a 3 mil metros sobre el nivel del mar en la provincia de La Rioja (noroeste) y su antigüedad se estima entre 230 y 225 millones de años, lo que lo convierte en "uno de los dinosaurios más antiguos del mundo", según explicó Agustín Martinelli, uno de los autores del artículo publicado en la revista Nature.
La antigüedad de la especie la ubica en el Triásico Tardío, un periodo crucial en la historia de la vida, ya que en él hicieron su aparición los primeros dinosaurios y los antecesores de los mamíferos.
Un fósil clave para la evolución
El Huayracursor jaguensis pertenece a un linaje de dinosaurios herbívoros de cuello largo, aunque este individuo adulto era relativamente pequeño, con una longitud de unos dos metros y un peso aproximado de 18 kilos.
El hallazgo es notable por el estado del esqueleto, que está casi completo. Se recuperó una parte del cráneo, una serie vertebral completa hasta la cola y extremidades anteriores y posteriores prácticamente íntegras.
Los investigadores estiman que el carácter casi completo del fósil lo convertirá en una referencia fundamental para estudiar la evolución temprana de los dinosaurios.
Noticias del tema