Hamás denuncia peligro para rehenes en ofensiva israelí en Gaza

Hamás advierte que la ofensiva de Israel en Ciudad de Gaza pone en riesgo a los rehenes y representa un nuevo crimen de guerra, según su comunicado.
El grupo islamista Hamás advirtió este viernes que la decisión del gobierno de Israel de expandir su ofensiva militar en la Ciudad de Gaza pone en riesgo la vida de los rehenes y constituye un crimen de guerra, tras la aprobación del nuevo plan de control total impulsado por el primer ministro Benjamin Netanyahu.
En un comunicado difundido en sus canales oficiales, Hamás afirmó que al gobierno de Netanyahu "no le importa el destino de sus prisioneros", y advirtió que expandir la ofensiva militar en la Ciudad de Gaza equivaldría a "sacrificar" a los rehenes aún retenidos en esa zona.
Según el grupo palestino, el uso del término "hacerse con el control" por parte del gabinete israelí, en lugar de "ocupar", evidencia un intento de evadir responsabilidades legales ante la comunidad internacional.
Israel aprueba plan militar para ocupar Ciudad de Gaza
Durante la madrugada de este viernes, el Gabinete de Seguridad de Israel aprobó un plan militar para ocupar la Ciudad de Gaza, un enclave densamente poblado por más de un millón de personas.
El primer ministro Benjamin Netanyahu defendió el objetivo de “tomar toda Gaza” y establecer un “perímetro de seguridad”, aunque afirmó que no pretende gobernarla ni mantener una ocupación permanente, sino entregarla a fuerzas árabes que no representen una amenaza para Israel ni estén vinculadas con Hamás.
Rehenes en peligro ante avance militar israelí
El ejército israelí ha mostrado reservas respecto a este plan, ya que implica operaciones militares en zonas donde aún hay rehenes. Según fuentes militares, existe el temor de que Hamás los ejecute, como ocurrió a finales de agosto de 2024, cuando seis cautivos fueron asesinados y sus cuerpos encontrados el 1 de septiembre.
Hamás aseguró que estuvo dispuesto a aceptar un acuerdo de alto al fuego que incluía la liberación de todos los rehenes (20 vivos y 50 muertos) a cambio del fin de la guerra y la retirada de Israel de Gaza, aunque este último punto nunca fue aceptado por Tel Aviv.
ONU y comunidad internacional bajo presión
Hamás exigió a la ONU, la Corte Penal Internacional (CPI) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que actúen para detener el plan israelí y llevar a los responsables ante la justicia internacional.
Según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el 88 % de la Franja de Gaza se encuentra bajo órdenes de desplazamiento forzado o ha sido declarada zona militarizada por el ejército israelí.
Israel afirma controlar ya el 75 % del enclave, mientras que organizaciones de derechos humanos denuncian la situación como un posible crimen de guerra. Desde octubre de 2023, más de 60,000 personas han muerto en Gaza, según fuentes oficiales de la ONU y medios israelíes.
Crisis humanitaria: Autoridad Palestina condena ampliación militar de Israel en Gaza
La Autoridad Palestina condena la escalada militar de Israel en Gaza y pide a la ONU presionar para permitir el ingreso de ayuda humanitaria urgente. La Autoridad Palestina criticó enérgicamente la decisión del gobierno israelí de ampliar sus operaciones militares en Gaza, -- leer más
Noticias del tema