El Tiempo de Monclova

MÉXICO LGBTQ+ Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

“¡Hey lencha!”: el grito que tomó Reforma este fin de semana

Miles de mujeres LBTQ+ marcharon en CDMX en la Marcha Lencha 2024, exigiendo respeto, justicia y políticas públicas inclusivas en un evento colorido y reivindicativo.

LGBTQ+
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Miles de mujeres LBTQ+ marcharon en Ciudad de México por quinta ocasión, exigiendo respeto, justicia y políticas públicas que reconozcan su existencia.

La Marcha Lencha 2024 reunió a miles de mujeres LBTQ+ en la Ciudad de México, para exigir respeto, justicia y acciones contra la violencia y discriminación que enfrentan diariamente, en un evento cargado de consignas, color y activismo político.

La Marcha Lencha se llevó a cabo por quinta ocasión en la Ciudad de México, en medio de consignas como: “¡Hey lencha!, ¿cómo estás?, cada vez me gustas más” y una ola de colores naranja, rosa y blanco que recorrió Paseo de la Reforma desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución.

Este año, las manifestantes reclamaron vidas dignas, libres de violencia, discriminación y discursos de odio. También demandaron acciones inmediatas para detener los crímenes de odio, la invisibilización de las lesbianas, bisexuales, trans y no binaries, y la omisión de sus derechos por parte de las instituciones.

“Marchamos para exigir respeto, justicia y reconocimiento. También para celebrar nuestras existencias y recuperar el espacio público desde el goce y el arte”, afirmaron activistas al inicio de la movilización.

LGBTQ+
LGBTQ+

Casos de violencia y transfeminicidios marcaron la protesta

Durante un mitin previo a la marcha, se denunció la agresión contra Diana y María, quienes fueron golpeadas, insultadas y amenazadas de muerte por un vecino en un acto que calificaron como lesbofobia. Las activistas exigieron justicia inmediata y señalaron que estos hechos reflejan una violencia sistemática.

Además, recordaron que en 2024 se han registrado al menos 60 transfeminicidios en México, mientras que no existen datos oficiales sobre agresiones contra personas no binarias, lo cual impide dimensionar la magnitud del problema.

Las manifestantes destacaron que sus vidas siguen siendo omitidas y silenciadas y que la falta de datos y políticas públicas los deja en situación de vulnerabilidad constante.

LGBTQ+
LGBTQ+

La Agenda Lencha busca incidir en políticas públicas

Durante la movilización, las organizaciones reiteraron la entrega de la Agenda Lencha a la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México. Este documento señala las necesidades específicas de las comunidades lenchas en temas como salud, vivienda, trabajo, medio ambiente y derechos políticos.

El documento fue recibido por Hilda Téllez, Secretaria Técnica de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual. Activistas exigieron que las propuestas contenidas en la agenda sean valoradas, implementadas y respaldadas por recursos públicos.

“Queremos políticas públicas que nos dignifiquen. No queremos más discursos de tolerancia vacíos. Exigimos un compromiso real con nuestras vidas”, declararon.

LGBTQ+
LGBTQ+

Condena a discursos de odio y retrocesos internacionales

Durante la marcha, también se denunciaron los retrocesos en derechos LGBTIQ+ en otros países. Las manifestantes señalaron que en Estados Unidos y Reino Unido se han eliminado protecciones legales para personas trans y no binarias, y que en Hungría, Rusia, El Salvador, Italia y Argentina las políticas conservadoras han promovido la censura, criminalización y estigmatización de la diversidad sexual.

Asimismo, se condenaron los genocidios y desplazamientos forzados en Palestina, Sudán y el Congo, así como la persecución de migrantes en Estados Unidos. “Estos actos representan la continuidad del racismo estructural y neocolonialismo que también nos afecta”, aseguraron.

La movilización concluyó con actividades artísticas y culturales en el Monumento a la Revolución, donde se leyeron manifiestos y se realizaron presentaciones escénicas.

“Lesbianas en todas partes”, corearon al final. “En las calles, en las escuelas, en las iglesias, en la marcha”.

comentar nota

LGBTQ+: Majo Aguilar pasa el Día del Orgullo en el hospital

Majo Aguilar sorprendió a sus seguidores con una fotografía desde el hospital, tras sufrir una crisis estomacal durante la celebración del Día del Orgullo. Majo Aguilar, cantante de regional mexicano, fue hospitalizada en Ciudad de México tras presentar una crisis -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana