El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Hidratación diaria: diferencias entre agua y bebidas isotónicas

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Mantenerse hidratado es fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo. Tanto el agua como las bebidas isotónicas cumplen funciones importantes, aunque su uso varía según la situación: mientras que el agua es indispensable en la vida diaria, las isotónicas resultan útiles durante actividades físicas prolongadas o cuando se pierden grandes cantidades de electrolitos.

Un adecuado equilibrio hídrico ayuda a regular la temperatura corporal, transportar nutrientes, eliminar toxinas y mantener un rendimiento físico y mental óptimo. La deshidratación, en cambio, puede provocar fatiga, falta de concentración, mareos e incrementar el riesgo de cálculos renales o infecciones urinarias.

Entre las causas más comunes de deshidratación se encuentran la sudoración excesiva durante el ejercicio, no consumir suficientes líquidos, padecimientos gastrointestinales como vómitos o diarrea, ciertos medicamentos como diuréticos y el consumo de alcohol, que aumenta la producción de orina. La deshidratación no siempre presenta síntomas claros, pero señales como sed intensa, boca seca, fatiga, mareos, orina oscura o menor frecuencia urinaria indican la necesidad de aumentar la ingesta de líquidos y, si es necesario, buscar atención médica.

Agua: la opción más natural
El agua constituye aproximadamente el 60% del cuerpo y es la forma más efectiva y segura de mantenerse hidratado. No aporta calorías ni azúcares añadidos, ayuda a eliminar toxinas, favorece la salud de la piel y regula funciones vitales. Además, los líquidos se pueden obtener de frutas, verduras y otros alimentos ricos en agua. Se recomienda consumir al menos ocho vasos diarios, aunque las necesidades dependen de la edad, peso, actividad física y condiciones ambientales.

Bebidas isotónicas: uso específico
Estas bebidas combinan agua, carbohidratos y electrolitos como sodio y potasio, y están diseñadas para reponer los nutrientes perdidos con el sudor, disminuir la fatiga y prevenir calambres durante entrenamientos intensos o prolongados. No deben reemplazar al agua en la hidratación diaria, ya que algunas contienen azúcares que dificultan la absorción de líquidos o aumentan la ingesta calórica. Su consumo se recomienda únicamente en situaciones de ejercicio exigente o deshidratación severa.

Recomendaciones para una buena hidratación

  • Beber agua de forma frecuente, sin esperar a sentir sed.

  • Aumentar la ingesta de líquidos en climas cálidos o durante el ejercicio.

  • Evitar el exceso de alcohol y bebidas con cafeína, que favorecen la pérdida de agua.

  • Incluir frutas y verduras ricas en agua para complementar la hidratación.

  • Ajustar la cantidad de líquidos según las necesidades individuales y las señales del cuerpo.

En la rutina diaria, el agua sigue siendo la mejor aliada, mientras que las bebidas isotónicas son útiles en situaciones específicas de esfuerzo físico intenso. Escuchar al cuerpo y mantener un consumo constante de líquidos es clave para prevenir la deshidratación y proteger la salud.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Exámenes anuales de salud mental recomendados para jóvenes de EU

La Academia Americana de Pediatría (AAP) emitió un nuevo informe en el que recomienda que los pediatras realicen evaluaciones anuales a los niños para detectar posibles problemas de salud mental o de desarrollo. Esta medida responde a la creciente crisis de salud mental, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana