Historia del Papa Francisco: de Argentina al Vaticano

Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, falleció a los 88 años. Primer pontífice latinoamericano y jesuita, dejó un legado de reformas y apertura en la Iglesia Católica.
El Papa Francisco, nombre adoptado por Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años, dejando un legado transformador en la Iglesia Católica. Elegido el 13 de marzo de 2013, se convirtió en el primer pontífice no europeo en más de 1,200 años y el primero en provenir de América Latina. Su elección marcó un antes y después, no solo por su origen, sino por su estilo humilde y reformista.
Bergoglio eligió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza y servicio. Desde el inicio, renunció a lujos vaticanos: vivió en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, viajó en un Fiat y simplificó su vestimenta.
Vida antes del papado
Nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, Bergoglio fue hijo de inmigrantes italianos. Trabajó como portero y en una floristería antes de unirse al seminario. En 1958 ingresó a la Compañía de Jesús, donde desarrolló una carrera teológica.
Su papel durante la dictadura argentina (1976-1983) fue controvertido. Algunos lo acusaron de no oponerse al régimen, aunque defensores aseguran que ayudó a perseguidos. Adolfo Pérez Esquivel, Nobel de la Paz, defendió su actuación.
Reformas y controversias
Francisco impulsó cambios en la Iglesia, abogando por los pobres y migrantes, pero enfrentó resistencias. Permitió bendiciones a parejas del mismo sexo (2023), aunque mantuvo la postura tradicional sobre el matrimonio. También enfrentó críticas por su manejo de abusos sexuales en la Iglesia.
En política internacional, condenó guerras en Ucrania y Gaza y promovió el diálogo climático. Sin embargo, sectores conservadores lo criticaron por su "apertura excesiva".
Legado y últimos años
A pesar de su popularidad global, su salud decayó en los últimos años. En 2021, se sometió a una cirugía intestinal y redujo sus viajes. Aún así, mantuvo una agenda activa hasta semanas antes de su muerte.
Según una encuesta del Pew Research Center (2024), 88% de los católicos en Colombia y 84% en Brasil lo aprobaban. Sin embargo, en Europa y EE.UU., su imagen fue más polarizada.
Papa Francisco : 'El amor quiere ser definitivo': La última reflexión del Papa que conmueve
El papa Francisco instó a los jóvenes a creer en el amor duradero en un texto póstumo, comparándolo con el tango y enfatizando la preparación para el matrimonio. En un prólogo escrito para el libro Youcat: Amore per sempre, el papa Francisco comparó el amor de pareja -- leer más
Noticias del tema