¡Histórico giro en Colombia! Congreso aprueba reforma laboral
Colombia marca un hito con la aprobación de la reforma laboral del presidente Petro, transformando derechos laborales y regulando plataformas digitales.

Colombia aprueba una ambiciosa reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, con cambios clave en derechos laborales y plataformas digitales.
Con 59 votos a favor en el Senado y 126 en la Cámara de Representantes, el Congreso de Colombia dio luz verde definitiva a la reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro, tras varias semanas de tensiones políticas y negociaciones.
La iniciativa, que fue archivada en marzo pero revivida en abril, fue finalmente conciliada entre ambas cámaras y quedó lista para ser sancionada por el Ejecutivo. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, celebró el avance legislativo, calificando la norma como una herramienta “democrática y en clave de derechos”.
“El Congreso ha aprobado una reforma laboral que protegerá los derechos de los trabajadores, recuperará garantías perdidas y fortalecerá la productividad del país”, declaró Sanguino en el Capitolio Nacional.
La reforma estaba compuesta por más de 70 artículos que fueron armonizados entre las versiones del Senado y la Cámara en las últimas sesiones del periodo legislativo.
Cambios clave en el mundo laboral colombiano
Entre los aspectos más destacados, la nueva ley amplía el recargo nocturno, que ahora comenzará a partir de las 7:00 p. m., en lugar de las 9:00 p. m. como se aplicaba anteriormente.
También se reconoce el contrato de aprendizaje del SENA como una relación laboral formal, lo que implica nuevas obligaciones y protecciones tanto para estudiantes como para empleadores.
Además, se incorpora un marco de regulación para el trabajo por medio de plataformas digitales, uno de los sectores laborales con mayor crecimiento en los últimos años, pero también con mayores vacíos legales en cuanto a protección social.
El oficialismo defendió que esta reforma busca corregir asimetrías históricas en el empleo y ampliar la cobertura de derechos para millones de colombianos. En contraste, la oposición —principalmente de los partidos Cambio Radical y Centro Democrático— advirtió que puede generar inseguridad jurídica y poner en riesgo empleos en pequeñas y medianas empresas.
Tensión política y recta final del periodo legislativo
La aprobación se produce luego de que el presidente Petro intentara convocar una consulta popular sobre la reforma, programada inicialmente para el 7 de agosto, pero suspendida por el Consejo de Estado. Ahora, con la validación del Congreso, esa consulta podría ser cancelada.
Durante la jornada legislativa, Efraín Cepeda, presidente del Senado, advirtió que cualquier reforma constitucional —como la asamblea constituyente propuesta por Petro— debe pasar por el Congreso. Este señalamiento refleja el clima de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, que marcó el cierre del actual periodo ordinario.
El Congreso también se prepara para sesiones extraordinarias convocadas por Petro, con el fin de corregir un vicio de procedimiento en la reforma pensional, ya aprobada, en cumplimiento de una orden de la Corte Constitucional.
Reforma laboral, nuevo triunfo político para el Gobierno Petro
Con esta votación, el gobierno de Gustavo Petro concreta su tercera gran reforma estructural, luego de la tributaria y la pensional. En contraste, los proyectos en salud y educación han sido bloqueados o archivados en el Congreso.
La aprobación de la reforma laboral ocurre a pocos días del fin del periodo legislativo, y a un mes del inicio de un nuevo ciclo parlamentario, el próximo 20 de julio, cuando serán elegidos nuevos presidentes del Senado y la Cámara.
Estos relevos marcarán la pauta política del último año del mandato de Petro, quien ahora deberá articular con nuevas autoridades legislativas para sacar adelante las iniciativas pendientes.
Colombia: ¿Golpe blando? Leyva planeó sacar a Petro con apoyo de EE UU
El diario El País reveló que Álvaro Leyva buscó apoyo en Estados Unidos para destituir a Gustavo Petro, con acusaciones y grabaciones como respaldo. El excanciller colombiano Álvaro Leyva sostuvo reuniones en Estados Unidos hace dos meses con políticos republicanos como Mario -- leer más
Noticias del tema