Hombres ganan 19.58% más que las mujeres en Coahuila
Descubre la brecha salarial en Coahuila: hombres ganan 19.58% más que mujeres, según datos del IMSS. Conoce los detalles de esta desigualdad.

Datos del IMSS revelan brechas salariales en todas las regiones del estado.
El salario promedio de los hombres en Coahuila supera al de las mujeres en un 19.58%, de acuerdo con registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reporta un ingreso diario promedio de 668.78 pesos para el género masculino frente a 546.85 pesos para el femenino, lo que representa una diferencia de 121.93 pesos diarios.
En la entidad se tienen registrados 865 mil 065 trabajadores cotizantes, de los cuales 536 mil 213 son hombres (61.99%) y 328 mil 852 mujeres (38.01%). También se reporta el registro de una persona no binaria en el municipio de Torreón.
Las cifras reflejan una desigualdad presente en todas las subdelegaciones del estado, con diferencias que varían entre el 12.67% y el 21.82% en función de la región. El análisis regional detalla con precisión los niveles salariales y la proporción de trabajadores por sexo.
Saltillo: mayor desigualdad salarial
La subdelegación Saltillo, que incluye a los municipios de la región sureste, presenta la mayor diferencia salarial de Coahuila. En esta zona, los hombres perciben en promedio 765.67 pesos diarios, mientras que las mujeres obtienen 611.05 pesos, lo que implica 154.62 pesos menos, equivalente a 21.82%.
En mayo de 2025, 361 mil 116 trabajadores cotizaban en esta subdelegación, de los cuales 227 mil 537 son varones (63.01%) y 136 mil 579 femeninas (36.99%).
Las cifras permiten observar con claridad que, aunque hay avance en la participación laboral femenina, la igualdad salarial aún no se alcanza.
Monclova y Piedras Negras, con cifras similares
En la subdelegación Monclova, las mujeres ganan en promedio 21.61% menos que los hombres. El ingreso diario masculino se ubica en 618.13 pesos, mientras que el femenino alcanza 493.56 pesos, una diferencia de 124.57 pesos.
En esta región se registran 86 mil 389 trabajadores asegurados, de los cuales 57 mil 435 son hombres (66.48%) y 28 mil 954 mujeres (33.52%).
Por su parte, Piedras Negras presenta un salario promedio de 701.80 pesos diarios. Los hombres perciben 749.97 pesos, frente a los 616.09 pesos de las mujeres, lo que implica una brecha de 133.88 pesos, equivalente al 19%. En esta subdelegación hay 66 mil 543 cotizantes, con una proporción de 64.03% hombres y 35.97% mujeres.
Regiones con menor disparidad
En la región Lagunera, que abarca parte del municipio de Torreón, el salario promedio para hombres es de 538 pesos, mientras que las mujeres ganan 463.28 pesos, con una diferencia de 74.72 pesos, o 14.72%. Esta parte del territorio coahuilense cuenta con 267 mil 618 trabajadores afiliados al IMSS, de los cuales 158 mil 213 son masculinos (59.12%) y 109 mil 404 femeninas (40.88%).
La subdelegación Acuña presenta una brecha de 87.56 pesos diarios, lo que representa un 13.17% más para los hombres. El ingreso promedio de ellos es de 701.15 pesos y el de ellas 613.59 pesos. En esta región hay 49 mil 206 asegurados, con 28 mil 669 hombres (58.30%) y 20 mil 537 mujeres (41.69%).
Finalmente, en la subdelegación Sabinas, donde el salario promedio general es de 514.98 pesos, los hombres ganan 538.77 pesos y las mujeres 473.50 pesos, con una diferencia de 65.27 pesos, o 12.67%. En esta zona hay 34 mil 193 trabajadores, distribuidos en 21 mil 732 hombres (63.56%) y 12 mil 461 mujeres (36.44%).
Panorama estatal de equidad laboral
Aunque la brecha salarial en Coahuila es menor comparada con otras entidades del país, los datos reflejan que la paridad aún no se alcanza en el mercado formal ya que las cifras muestran una presencia constante de desigualdad en todas las regiones analizadas.
Cabe mencionar que en la subdelegación Torreón se tiene registrada a una persona no binaria que, según los datos disponibles, percibe un salario de 909 pesos.
Economía: Peso mexicano se aprecia frente al dólar este martes
El peso mexicano inició la jornada con ganancias, favorecido por la baja del dólar y la expectativa sobre la política monetaria de la Reserva Federal. El peso mexicano se apreció 0.43% este martes 1 de julio, cotizando en 18.67 pesos por dólar, impulsado -- leer más
Noticias del tema