Corte de energía eléctrica afectó este jueves al hospital, aunque áreas críticas recuperaron luz en minutos.
Ángel García, director del Hospital Amparo Pape de Benavides, informó que una falla eléctrica dejó sin energía este jueves a varias áreas del hospital desde las 10:30 de la mañana, pero desde el pasado miércoles habían comenzado a presentarse cortes intermitentes. El origen fue un cortocircuito en el ventilador del “central número 13”, una de las unidades que distribuye electricidad. Aunado a ello también se habían estado presentando fallas en los aparatos de aire acondicionado.
El director aseguró que las áreas críticas como quirófano, terapia intensiva, urgencias, laboratorio y neonatales no se vieron afectadas, ya que la planta de emergencia se activó en dos minutos. “Tenemos 42 pacientes hospitalizados, de los cuales dos están con ventilador, y nunca estuvieron en riesgo”, detalló. Los equipos cuentan además con baterías internas con duración de tres horas.
CFE trabaja en reparaciones; esperan resolver hoy mismo el problema
Personal de la Comisión Federal de Electricidad acudió al hospital y recomendó una revisión completa desde el transformador hasta las áreas internas. Se espera que la reparación quede resuelta este mismo día. “Aunque es una falla interna, se trata de un desgaste natural; el hospital tiene ya 15 años de funcionamiento”, comentó el director.
Salud
Fallas en aire acondicionado afectan salas 6 y 7 con recién nacidos
Respecto a reportes por falta de aire acondicionado, el doctor García confirmó que las salas 6 y 7 donde se encuentran madres y recién nacidos presentan un funcionamiento del 30% al 40% de su capacidad. Indicó que están trabajando en la reparación y que en otras áreas el sistema de clima ya opera con normalidad.
Salud
De acuerdo al director el hospital cuenta con suficiente diésel para operar la planta de emergencia hasta por ocho horas, aunque se abastece de manera continua mientras persista la falla. La planta se somete a simulacros dos veces al mes para asegurar su eficacia. “Insisto: ningún proceso crítico ha sido suspendido. Incluso, al momento tenemos una cirugía de amputación en quirófano”, afirmó el director.
Saltillo, Coahuila, 1 de agosto de 2025.- En el primer semestre del año catorce personas han sido diagnosticadas con rickettsia en Coahuila, de las cuales siete fallecieron por haber recibido atención médica en etapas avanzadas de la enfermedad, informó el subsecretario -- leer más