El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Hospital Juárez de México celebra 178 años de atención y formación médica

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Hospital Juárez de México (HJM), dependiente de la Secretaría de Salud, celebró 178 años de servicio ininterrumpido, consolidándose como una de las instituciones médicas más destacadas y resilientes del país.

Desde su fundación el 23 de agosto de 1847, ha sido un referente en atención de alta especialidad, innovación tecnológica y formación de profesionales de la salud en México.

Actualmente, el HJM sobresale por contar con uno de los programas de trasplantes más reconocidos, un área de hemodinamia con equipamiento de última generación y la primera Central de Mezclas del sector salud. Sus servicios abarcan al menos 20 entidades federativas, reafirmando su papel como centro hospitalario de referencia nacional.

Considerado la cuna de la cirugía mexicana, fue uno de los primeros hospitales escuela del país. Hoy ofrece 54 especialidades médicas y quirúrgicas, todas con atención gratuita y de calidad. Además, alberga residencias médicas y mantiene activa su Escuela de Enfermería, fundada en 1960, que cada año forma nuevos profesionales para garantizar el acceso universal a la salud.

El HJM también ha dejado huella en la historia sanitaria del país: en sus instalaciones se realizó la primera radiografía diagnóstica, se fundó el primer banco de sangre y actualmente impulsa la investigación médica de manera activa.

Originalmente creado como un hospital de sangre para atender a combatientes de la invasión estadounidense en el antiguo Colegio de San Pablo, en 1872 adoptó el nombre de Benito Juárez tras su fallecimiento, manteniendo un vínculo estrecho con la historia médica y social de México.

A lo largo de 178 años, ha enfrentado grandes desafíos, como conflictos armados, pandemias y desastres naturales. Uno de los más críticos ocurrió en 1985, cuando el terremoto colapsó su torre principal, obligando a reubicarse en la zona norte de la Ciudad de México, demostrando resiliencia y capacidad de adaptación.

Durante la pandemia de COVID-19, el hospital implementó un modelo híbrido de atención, manteniendo tratamientos para enfermedades crónicas, cáncer infantil y emergencias obstétricas, sin descuidar la atención a pacientes infectados por SARS-CoV-2.

Hoy, el Hospital Juárez de México se encuentra en un proceso de modernización que incluye la actualización de áreas de atención y la adquisición de nuevas tecnologías, con el objetivo de ofrecer condiciones seguras y dignas al personal y mejorar la calidad de los servicios médicos.

Con 178 años de trayectoria, el HJM continúa consolidándose como una institución innovadora, de vanguardia y comprometida con la salud pública en México, construyendo un legado sólido en la medicina nacional.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Exámenes anuales de salud mental recomendados para jóvenes de EU

La Academia Americana de Pediatría (AAP) emitió un nuevo informe en el que recomienda que los pediatras realicen evaluaciones anuales a los niños para detectar posibles problemas de salud mental o de desarrollo. Esta medida responde a la creciente crisis de salud mental, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana