Hoteles en la región carbonífera registran ocupación máxima
Hoteles en la región carbonífera al 100% de ocupación gracias a las cabalgatas, atrayendo a turistas nacionales e internacionales a disfrutar de esta tradición.

La temporada de cabalgatas genera un importante movimiento turístico, con visitantes provenientes de distintos estados y países que buscan hospedaje y disfrutar de las tradiciones locales.
Las cabalgatas se han convertido en una de las fiestas más emblemáticas y esperadas de Sabinas, reuniendo año con año a miles de visitantes, cabalgantes y familias que disfrutan de esta tradición que fortalece la identidad de la región. Desde días antes, la emoción se percibe en las calles y carreteras principales, como la 57, donde ya se observan espacios apartados por ciudadanos que buscan el mejor lugar para presenciar el desfile ecuestre.
Óscar Dávalos, coordinador de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) en la zona minera, destacó que este evento no solo tiene un profundo significado cultural, sino que también impulsa la economía y promueve la región a nivel nacional e internacional. “El año pasado tuvimos una de las ediciones más grandes, tanto en número de cabalgantes como en espectadores. Es un orgullo ver cómo esta tradición sigue creciendo con el apoyo de las autoridades y de la gente”, mencionó.
Preparativos. La organización de la cabalgata no se limita al día del evento. Dávalos explicó que semanas antes comienzan los preparativos en distintos frentes: desde la decoración de los campamentos hasta la adquisición de uniformes, la planeación de las rutas y la coordinación con autoridades para garantizar la seguridad de los asistentes. “Hay familias que incluso organizan reuniones para recibir a sus seres queridos que vienen de otras ciudades o países. Se convierten en días de fiesta donde se refuerzan los lazos comunitarios”, señaló.
Además, la cabalgata está vinculada a otras celebraciones tradicionales de la región, como la feria de Sabinas y la cabalgata de Santo Domingo, que se realizan en fechas cercanas y atraen a visitantes de diferentes partes de México, Estados Unidos e incluso Canadá. “Hemos visto banderas de Canadá y de varios estados de la Unión Americana, lo que demuestra el alcance internacional que tiene este evento”, agregó el coordinador de la OCV.
Economía. La relevancia de la cabalgata también se refleja en la derrama económica que genera. Durante estos días, comercios locales se benefician de la llegada de turistas y participantes, especialmente aquellos dedicados a la talabartería y la venta de artículos vaqueros. Desde monturas y cinchos hasta carteras y cinturones, la demanda de productos artesanales se incrementa significativamente.
La ocupación hotelera registra niveles máximos, ya que visitantes de distintos lugares reservan con semanas de anticipación para no perderse la festividad. Esto impulsa no solo a los hospedajes, sino también a restaurantes y prestadores de servicios turísticos que ven un incremento notable en sus ventas.
“Los talabarteros de la región encuentran en estas fechas una oportunidad importante para dar a conocer su trabajo. Cada pieza que elaboran es prácticamente una obra de arte, y muchos paisanos que regresan aprovechan para adquirir estos artículos que no solo son útiles, sino que también representan parte de nuestra identidad”, puntualizó Dávalos.
La venta de alimentos, bebidas y souvenirs también experimenta un aumento considerable, lo que beneficia a pequeños comerciantes y negocios familiares que se preparan para recibir a cientos de foráneos. Esta actividad, destacó el coordinador, mantiene viva la economía local no solo durante la cabalgata, sino a lo largo del año, ya que muchos visitantes regresan posteriormente para adquirir productos o realizar encargos especiales.
Cultura. Más allá del aspecto económico, la cabalgata representa una manifestación cultural que preserva las costumbres y tradiciones de Sabinas y la zona minera. Es un evento que combina el folclore, la música, la gastronomía y la convivencia familiar, convirtiéndose en un escaparate para mostrar la riqueza cultural de la región.
“Este tipo de actividades fortalecen nuestra identidad y nos permiten compartir con el mundo lo que somos. Cada año vemos cómo se suman nuevos participantes y cómo las familias se involucran más en mantener viva esta tradición. Es algo que nos llena de orgullo y que debemos seguir cuidando”, expresó Dávalos.
Las autoridades locales y la OCV han reiterado su compromiso de seguir impulsando estas festividades, garantizando la seguridad de los asistentes y fomentando la participación de la comunidad. Se espera que la edición de este año supere las expectativas en cuanto a asistencia, ocupación hotelera y derrama económica, consolidando a Sabinas como un referente en las cabalgatas mexicanas.
Noticias del tema