Huelga en Monte de Piedad avanza hacia su legalidad tras conteo preliminar nacional

El delegado sindical en Monclova, Víctor Manuel González Moreno, informó que los primeros resultados del recuento nacional realizado del 12 al 14 de este mes muestran una tendencia mayoritaria a favor de la huelga, lo que podría llevar a su reconocimiento legal y obligar a la directiva a negociar con el sindicato.
De acuerdo con González Moreno, el conteo preliminar de votos a nivel nacional favorece al movimiento huelguístico, respaldado por las demandas salariales, la defensa del contrato colectivo y la inconformidad con la forma de operación del patronato que dirige al Monte de Piedad.
A nivel nacional, las cifras proporcionadas al delegado indican la participación de 1,870 votantes, de los cuales 1,408 emitieron su voto a favor de la huelga, mientras que 460 votaron en contra y 2 sufragios fueron anulados. Estos datos, señaló, aún no son definitivos, pues falta concluir el conteo total.
En Monclova, el apoyo fue unánime
En la sucursal de Monclova, donde laboran tres trabajadores sindicalizados, el proceso se llevó a cabo el jueves pasado en una urna instalada en el Juzgado Cuarto Federal. Los tres empleados emitieron su voto y todos se pronunciaron a favor de la huelga, reforzando así la tendencia nacional.
Qué piden los huelguistas
Los trabajadores del Monte de Piedad exigen principalmente:
• Un aumento salarial: el sindicato ha planteado un alza mínima del 5 %, aunque en negociaciones previas habían pedido hasta 12 %, como una muestra de buena voluntad para levantar la huelga.
• Respeto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT): denuncian que la directiva pretende modificar condiciones laborales o cancelar el contrato fuera de negociación, lo que consideran una violación a sus derechos.
• No reducción de la planta laboral: se oponen a despidos o recortes, pues señalan que ya ha habido alrededor de 400 despidos injustificados, y el patronato había propuesto bajar hasta un 18 % del personal sindicalizado.
• Transparencia y distribución equitativa de recursos: critican los altos sueldos de algunos directivos (que pueden llegar a los 500,000 pesos mensuales, según el sindicato) mientras que los trabajadores tienen salarios bajos.
• Justa reinstalación y pago de salarios caídos: aunque este punto ha sido parte de acuerdos en huelgas anteriores, los trabajadores quieren garantías sobre la reinstalación de quienes fueron despedidos y el pago de los días no laborados.
Repercusiones y posible negociación
Si se declara legal la huelga con base en los resultados finales del recuento, la directiva podría verse obligada a abrir mesa de negociación para abordar cada una de estas demandas. La presión sindical ha aumentado, especialmente porque los trabajadores acusan opacidad del patronato y desigualdad en la distribución de recursos.
Expectativa por el desenlace
El sindicato permanece en huelga y atento a que concluya el recuento total para confirmar la legalidad del movimiento y definir los siguientes pasos. En Monclova, el respaldo unánime fortalece la posición de los huelguistas, y la base en otras sucursales se mantiene firme, exigiendo soluciones concretas.
Noticias del tema