El Tiempo de Monclova

MÉXICO CURP biométrica Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Huellas, datos y vigilancia: ¿qué hay detrás de la CURP digital?

La nueva CURP biométrica en México genera preocupaciones de privacidad y ciberseguridad debido al uso de datos sensibles en su digitalización masiva.

CURP biométrica
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La nueva CURP biométrica, ahora obligatoria en México, plantea desafíos críticos de ciberseguridad y privacidad para millones de ciudadanos ante la digitalización masiva.

Con la aprobación oficial de la CURP biométrica, el Gobierno de México inicia una nueva etapa de digitalización de datos personales. Sin embargo, especialistas advierten que este avance conlleva potenciales amenazas a la ciberseguridad, especialmente por el uso de datos biométricos sensibles que no pueden ser modificados en caso de filtraciones o hackeos.

El maestro Rafael Pazarán Reyes, consultor en transformación digital y académico de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, señala que esta iniciativa representa un “intercambio entre privacidad y vigilancia más intrusiva”.

¿Qué es la CURP biométrica y por qué genera preocupación?

La nueva CURP biométrica incorpora huellas digitales, escaneo del iris y otros datos biométricos para fortalecer los mecanismos de identificación en trámites oficiales. Sin embargo, a diferencia de contraseñas, estos datos no pueden cambiarse si son comprometidos.

“Si el propio gobierno ha sido hackeado, imagina instituciones como el SAT, o bases de datos públicas sin protección robusta”, señala Pazarán, quien subraya que la vulnerabilidad no solo es digital, sino que puede afectar la seguridad física de las personas si la información cae en manos equivocadas.

Ciberseguridad ciudadana: un reto urgente

El especialista insiste en que la mejor defensa del ciudadano será la conciencia digital, a través del uso de antivirus confiables, limitación de permisos en apps y la lectura crítica de términos y condiciones en plataformas móviles. “Es momento de responder, no de reaccionar”, remarca.

La digitalización avanza con fuerza, pero la protección de datos personales aún es débil, advierte e experto.

Niños, adultos mayores y zonas marginadas: los más vulnerables

Aunque la CURP biométrica se aplicará de forma generalizada, los menores, adultos mayores y personas en situación de pobreza corren los mayores riesgos en esta transición.

Los niños, al tener acceso a dispositivos móviles sin supervisión, y los adultos mayores, por falta de conocimiento digital, enfrentan desafíos para proteger su privacidad. “Quienes viven en comunidades desconectadas serán aún más vulnerables cuando llegue la masificación digital satelital”, advirtió Pazarán Reyes.

¿Qué hacer frente a la CURP biométrica?

Ante esta nueva fase digital, el llamado de los expertos es claro: entender los riesgos y actuar de forma preventiva. La ciudadanía debe asumir un rol activo para proteger sus datos personales en un entorno cada vez más expuesto.

comentar nota

CURP biométrica: INE analiza impacto de la nueva CURP biométrica en credenciales

Consejeros del INE solicitan un análisis detallado sobre cómo la nueva CURP biométrica afectará la credencial para votar y la identidad ciudadana en México. Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de reformas a la Ley General de Población y a la Ley en materia -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana