Humberto Prado, presidente de CMIC, confía en voluntad del gobernador para reactivar recurso clave para capacitación y colaboración en obras públicas

La CMIC gestiona la reactivación del apoyo estatal del 2 al millar, vital para capacitación técnica y colaboración en proyectos públicos en beneficio comunitario.
Aunque aún no se concreta la firma, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Monclova espera que el gobierno estatal ratifique el acuerdo para otorgar el tradicional apoyo del 2 al millar, un fondo clave que permite a la Cámara colaborar en obras sociales, brindar capacitación gratuita y fortalecer al sector constructor local.
Gestiones avanzan para recuperar el 2 al millar
El presidente de la CMIC Monclova, Humberto Prado, sostuvo recientemente una reunión con el gobernador del estado para presentar formalmente la solicitud de ratificación del convenio que permitiría reactivar el apoyo económico del 2 al 3 al millar.
Este porcentaje se calcula con base en el monto total de los contratos de obra pública realizados en los municipios de la región.
“Este fondo se ha utilizado históricamente para colaborar con los gobiernos municipales en obras y para ofrecer capacitación gratuita en electricidad, soldadura y mecánica a jóvenes y personas en situación vulnerable”, explicó Prado.
Un apoyo estipulado en la ley, pero sin vigencia actual
Aunque este recurso está previsto en la ley de ingresos y egresos, la entrega ha estado suspendida desde el inicio del actual sexenio. Según Prado, el gobernador mostró disposición para reactivar el convenio, asignando incluso a un representante para avanzar en la recopilación de documentos y requisitos técnicos.
“No se firmó nada aún, pero la actitud fue muy positiva. Estamos seguros de que se concretará pronto”, expresó confiado el líder empresarial.
El recurso, que puede representar alrededor de 100 mil pesos anuales, es aplicado para el funcionamiento y los programas sociales de la CMIC.
Convenio regional para grandes obras federales
Durante una reunión nacional de presidentes regionales de la CMIC realizada en Saltillo, se firmó un convenio de colaboración con representantes del gobierno federal en el marco de dos proyectos de infraestructura, la construcción de un tren que unirá Saltillo con Monterrey y una nueva carretera de cuatro carriles de Saltillo a Monclova, prevista para iniciar en 2026.
Prado explicó que el convenio no garantiza adjudicaciones directas, pero sí busca que las empresas locales sean tomadas en cuenta como subcontratistas, y que se priorice su participación en las licitaciones.
Empresas locales podrían formar consorcio
Ante la magnitud de estas obras, la CMIC analiza la posibilidad de crear un consorcio con empresas locales para fortalecer sus capacidades técnicas y operativas. “La idea es unirnos entre cinco o seis compañías para poder competir en igualdad de condiciones y tener mayor alcance”, señaló Prado.
Asimismo, ya se han enviado currículums y perfiles técnicos de empresas afiliadas a oficinas centrales en la Ciudad de México, con el objetivo de ser consideradas en los proyectos.
Capacitación sin costo, colaboración sin lucro
El recurso del 2 al millar, en caso de reactivarse, no se destina al gasto administrativo, sino a programas de beneficio social y comunitario, recalcó Humberto Prado. Las capacitaciones impartidas por la CMIC en escuelas y colonias se ofrecen de forma gratuita, en alianza con los ayuntamientos.
“Buscamos que los jóvenes aprendan un oficio, que se preparen para el trabajo o, al menos, para resolver necesidades básicas en casa”, explicó el dirigente, quien destacó que esta colaboración social es parte de la responsabilidad del sector constructor.

Noticias del tema