Humberto Prado ve confianza en reactivación de Altos Hornos de México

Visitas de inversionistas, apoyo gubernamental y avalúos generan optimismo para la recuperación de la siderúrgica.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Humberto Prado, destacó que en los últimos días se ha percibido un ambiente de mayor confianza en torno a la reactivación de Altos Hornos de México (AHMSA). Las visitas de inversionistas interesados en adquirir la planta, así como la realización de un avalúo, muestran que las negociaciones avanzan con mayor seriedad.
Prado explicó que el interés de compradores se confirma con las inspecciones presenciales, ya que estos movimientos implican gastos importantes de tiempo y recursos. “Cuando una empresa invierte en venir a revisar condiciones, es porque existe interés real”, aseguró, al subrayar que el camino hacia la recuperación comienza a consolidarse.
Apoyo de autoridades
El líder de la CMIC señaló que tanto el gobierno estatal como el federal han intervenido para facilitar el proceso. Recordó que algunas deudas y partidas ya fueron eliminadas, lo cual representa un incentivo adicional para los inversionistas. “El gobernador ha estado gestionando alternativas en Ciudad de México, y eso ya está sobre la mesa”, apuntó.
Beneficio para trabajadores
La prioridad, dijo, es lograr que los empleados regresen a sus puestos y reciban su salario. Prado enfatizó que los trabajadores conocen a fondo los procesos y maquinarias, lo que garantiza que la reactivación sea más rápida y eficiente. “No es lo mismo que venga gente nueva a que la misma gente de aquí retome el control”, destacó.
Esperanza para empresarios
Desde la CMIC, el panorama también genera expectativas entre los constructores que mantienen cuentas pendientes con la siderúrgica. Prado admitió que algunos pagos no podrán cubrirse en su totalidad, pero existe la posibilidad de abrir oportunidades de trabajo. “Si no me pagas, dame chamba”, ejemplificó, confiado en que se les dará participación en futuros proyectos.
Aunque reconoció que el proceso no es sencillo, Prado se mostró convencido de que este mismo año se verán movimientos decisivos. “Hay muchas cláusulas y condiciones, pero creemos que no pasa de este año para concretar ajustes importantes”, afirmó.
De cara a 2026, el empresario advirtió que factores internacionales, como la posible reelección de Donald Trump en Estados Unidos, podrían traer complicaciones. Sin embargo, insistió en que el sector debe estar preparado para sortear los cambios. “Hay que ponerle buena cara al mal viento y seguir adelante”, concluyó.
Noticias del tema