El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Humedad: la amenaza silenciosa que afecta tu corazón y tu mente

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La humedad es un elemento climático que afecta directamente nuestro bienestar, con impactos que van mucho más allá de la simple sensación de calor húmedo y pegajoso.

Especialistas en salud han identificado que la humedad elevada puede desencadenar problemas serios, desde agravar enfermedades respiratorias hasta incrementar el riesgo de infartos y afectar la salud mental. Entender cómo este fenómeno natural influye en el organismo es fundamental, sobre todo para quienes viven en regiones cálidas y con alta humedad.

El Dr. Sadeer Al-Kindi, cardiólogo e investigador del Hospital Houston Methodist, señala que un nivel alto de humedad dificulta que el cuerpo se enfríe de manera eficiente. “Esto eleva considerablemente el riesgo de sufrir agotamiento por calor y golpes de calor”, explica.

También resalta la relación entre la humedad y el agravamiento de afecciones como el asma y las alergias, ya que un ambiente húmedo facilita la proliferación de moho, ácaros y otros agentes alérgenos.

Además, investigaciones recientes mencionadas por el Dr. Al-Kindi indican que la combinación de humedad y altas temperaturas puede aumentar la probabilidad de infartos, arritmias y accidentes cerebrovasculares. Este impacto adicional en el sistema cardiovascular se atribuye a una termorregulación ineficaz y a un mayor esfuerzo fisiológico, aspectos que el índice de calor refleja mejor que la temperatura aislada.

Para comprender por qué la humedad hace que el clima resulte tan incómodo, es importante distinguir entre sus tipos: la humedad absoluta, que es la cantidad real de vapor de agua en el aire, y la humedad relativa, que es la proporción de vapor en comparación con la máxima cantidad posible, expresada en porcentaje y comúnmente mencionada en los pronósticos meteorológicos. Sin embargo, para prever qué tan “pegajoso” se sentirá el día, el indicador más adecuado es el punto de rocío.

Este punto indica la temperatura a la cual el aire debe enfriarse para saturarse completamente con vapor de agua. Según el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, un punto de rocío igual o inferior a 13 °C señala un clima seco y cómodo. Entre 13 y 18 °C, la sensación comienza a ser pegajosa, y cuando supera los 18 °C, la humedad se vuelve opresiva.

La razón por la que la humedad resulta tan molesta es que interfiere con el mecanismo natural del cuerpo para refrescarse: la sudoración. El sudor enfría al evaporarse de la piel, no simplemente por estar en contacto con ella. Cuando el aire está muy saturado de vapor, la evaporación se dificulta, causando que el sudor se acumule en la piel, lo que genera incomodidad, puede provocar deshidratación y, en casos graves, llevar a un agotamiento o golpe de calor.

El Dr. Al-Kindi subraya la gravedad de estas condiciones, especialmente para grupos vulnerables como personas mayores, pacientes con problemas cardíacos o quienes laboran al aire libre. La dificultad para que el cuerpo se enfríe implica una carga significativa para el corazón y otros órganos esenciales, situación que puede poner en riesgo la vida.

comentar nota

ENFERMEDADES: Sopas instantáneas: no son de plástico pero elevan riesgo de Síndrome Metabólico

Las sopas instantáneas no están hechas de plástico, un dato comprobado, por lo que consumirlas ocasionalmente no representa un riesgo para la salud. Sin embargo, su consumo habitual puede ser perjudicial, ya que carecen de nutrientes y están compuestas principalmente por sodio -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana