El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Migración Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

ICE y CBP reciben bonos por arrestos migratorios en EE.UU.

Migración
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El sistema migratorio de EE.UU. enfrenta críticas por bonificar arrestos migratorios, con incentivos económicos que presionan a agentes de ICE y CBP a cumplir metas diarias.

Incentivos económicos impulsan detenciones masivas

El Congreso de Estados Unidos, bajo mayoría conservadora, aprobó el pasado 3 de julio un paquete fiscal de 170 mil millones de dólares destinado a seguridad fronteriza y control migratorio. Firmado por el presidente Donald Trump el 4 de julio, este presupuesto histórico convirtió a ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y CBP (Oficinas de Aduanas y Protección Fronteriza) en las agencias mejor financiadas del gobierno federal.

La nueva legislación autoriza bonos económicos a agentes por cada detención realizada, lo que ha generado críticas por incentivar un modelo de detención basado en metas de productividad y no en justicia migratoria.

ICE recibe $75 mil millones para arrestos y deportaciones

De los 170 mil millones asignados, 75 mil millones de dólares fueron otorgados exclusivamente a ICE, destinados a operaciones de detención, deportación, contratación de personal y expansión de infraestructura carcelaria. Entre las partidas aprobadas destacan:

  • $45 mil millones para duplicar los centros de detención, incluso usando prisiones privadas y bases militares.

  • $30 mil millones para operativos de arresto, modernización de aeronaves de deportación y bonos para agentes migratorios.

  • Contratación de 10 mil nuevos agentes y retención del personal actual con incentivos financieros.

CBP, por su parte, recibió $46 mil millones para continuar con la construcción del muro fronterizo y $12 mil millones adicionales para infraestructura, vehículos, entrenamiento y estímulos salariales.

Un sistema basado en “indicadores de rendimiento”

De acuerdo con documentos internos y filtraciones confirmadas por sindicatos policiales en Texas y Florida, ICE y CBP operan bajo un modelo conocido como “KPI” (Key Performance Indicator), donde cada detención cuenta como unidad de rendimiento.

Agentes reciben bonificaciones mensuales que oscilan entre 1,500 y 7,500 dólares por el volumen y tipo de detenciones. Las cifras varían según la región:

  • En Arizona, California y el sur de Florida, las redadas nocturnas o los operativos de alto perfil otorgan los mayores pagos.

  • En Texas, los bonos por superar 15 arrestos semanales alcanzan $4,500 mensuales adicionales.

  • En Florida, estas cifras pueden llegar hasta $6,000 si las detenciones ocurren en zonas sensibles, como hospitales, iglesias o universidades.

Salarios y bonificaciones: un modelo lucrativo

El salario base mensual de un agente de ICE o CBP oscila entre $8,000 y $12,000 dólares, pero con bonos, puede superar los $19,500 dólares mensuales. A nivel anual, un agente con alta productividad puede ganar entre $132,000 y $234,000 dólares (entre 2.4 y 4.3 millones de pesos mexicanos).

Las estructuras salariales también contemplan bonos por cooperación entre agencias federales. Participar en operativos con el FBI, DEA o US Marshals puede generar pagos extra de entre $3,000 y $6,000 dólares por caso cerrado, sin obligación de declarar públicamente dichos ingresos.

“Hoy toca arrestar, no preguntar”: Testimonios internos

Un agente de CBP entrevistado bajo condición de anonimato reveló a El Universal que las órdenes son explícitas: “Si alguien parece migrante y no tiene papeles a la vista, lo detenemos. Luego veremos si tiene visa o no”.

La lógica operativa se basa en cumplir metas para asegurar bonos económicos. De acuerdo con documentos internos del sindicato FLEOA (Federal Law Enforcement Officers Association), los agentes son evaluados diariamente por “eficiencia de campo”, es decir, cantidad de arrestos realizados.

comentar nota

Migración: Migrantes optarán por asilo en México ante restricciones en EE. UU.

Endurecimiento de  políticas migratorias estadounidenses modifica rutas y objetivos de miles de personas en tránsito. Saltillo, Coahuila, 27 de julio de 2025.- Las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos, impulsadas por el presidente Donald Trump, han provocado -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana