El Tiempo de Monclova

Sabinas Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Icojuve alerta sobre dependencia nociva de los jóvenes por celulares

Salud
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Ansiedad, depresión , salud mental, obesidad, todos estos problemas se acentúan con lo digital entre adolescentes y adultos jóvenes; especialistas, advierten sobre efectos emocionales, físicos y sociales.

El Instituto Coahuilense de la Juventud (ICOJUVE), a través de su director general, Iván Terashima Zamora, emitió una seria advertencia sobre los efectos negativos que está generando el uso excesivo de los teléfonos celulares y redes sociales en la salud mental de los jóvenes coahuilenses.

Afectación

Durante una reciente declaración en la Región Carbonífera, el funcionario explicó que el fenómeno de la hiperconectividad y la dependencia tecnológica, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos, ha derivado en un notable aumento del 70 % de casos relacionados con ansiedad, depresión y aislamiento social, obesidad. “Estamos viendo cómo la hiperconectividad, el compararse constantemente con otros en redes y la falta de convivencia directa están afectando el bienestar de la juventud”, expresó Terashima. Añadió que, aunque las nuevas tecnologías son una herramienta fundamental para el desarrollo académico, laboral y de comunicación, su uso sin control ni límites puede derivar en consecuencias perjudiciales para el equilibrio emocional y el crecimiento personal de las nuevas generaciones.

Prevención

Ante este panorama, ICOJUVE ha comenzado a implementar estrategias de prevención y atención en salud mental, dirigidas específicamente a jóvenes. Entre las acciones emprendidas destacan: talleres de autocuidado emocional, impartidos en planteles educativos. Campañas de concientización sobre el uso responsable de la tecnología. Convenios con instituciones de salud mental, públicas y privadas, para facilitar atención psicológica gratuita o de bajo costo.  Actividades culturales y deportivas, como herramientas de integración y fortalecimiento del vínculo social cara a cara. El objetivo de estas acciones, según explicó el titular de ICOJUVE, es ofrecer a los jóvenes espacios alternativos donde puedan expresarse, convivir y desarrollar habilidades que mejoren su bienestar emocional sin depender exclusivamente de la tecnología, fomentando así una comunidad más unida, saludable y resiliente ante los desafíos actuales. 

Conciencia

Terashima Zamora también hizo un llamado directo a padres de familia, educadores y a los propios jóvenes para trabajar en conjunto en la construcción de hábitos digitales saludables. Enfatizó que no se trata de prohibir o rechazar el uso de dispositivos móviles, sino de aprender a utilizarlos de manera responsable, consciente y equilibrada. “No se trata de satanizar la tecnología, sino de aprender a usarla con responsabilidad. La idea es que los jóvenes puedan disfrutar de sus beneficios sin poner en riesgo su salud mental o sus relaciones sociales”, puntualizó. Además, destacó la importancia de generar espacios de diálogo dentro del hogar y en las instituciones educativas, donde se puedan abordar de forma abierta y sin estigmas los temas relacionados con la salud emocional, el estrés digital y los efectos de las redes sociales en la autoestima. Subrayó que el acompañamiento familiar y profesional es fundamental para detectar señales de alarma y brindar apoyo oportuno, fomentando así un entorno seguro y saludable para todos. 

Compromiso

La problemática del uso excesivo del celular es global, pero en el caso de Coahuila, ICOJUVE trabaja de forma coordinada con dependencias estatales, psicólogos y organizaciones juveniles para atenderla desde un enfoque preventivo, humanista y educativo. Con estas acciones, el Instituto Coahuilense de la Juventud reafirma su compromiso de proteger el bienestar integral de las juventudes, promoviendo un desarrollo sano, consciente y conectado con la realidad, más allá de las pantallas. Además, se busca fomentar valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad digital, involucrando a toda la comunidad para construir un entorno más saludable, seguro, equilibrado y armonioso para todos los jóvenes y sus familias.

comentar nota

Salud: Sala Mariposa brinda un espacio digno de despedida a madres en duelo en Monclova

La Sala Mariposa ofrece a las madres la oportunidad de despedirse de sus bebés fallecidos con apoyo psicológico. En promedio 2 bebés recién nacidos fallecen al mes en el Hospital Amparo Pape de Benavides, aquellas madres quienes no ver el cuerpo del neonato al morir -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana