El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un avance científico podría cambiar significativamente el tratamiento de la esclerosis múltiple. Investigadores han identificado un “freno” molecular que impide la maduración de las células encargadas de reparar el daño cerebral en esta enfermedad.

El descubrimiento, realizado por científicos del Instituto de Ciencias Gliales (IGS) de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve en Estados Unidos, fue publicado en la revista Cell. Este hallazgo abre la posibilidad de desarrollar terapias regenerativas que restauren la mielina, la capa protectora de las neuronas que se deteriora en la esclerosis múltiple.

Los oligodendrocitos, un tipo de células gliales, envuelven las neuronas con vainas de mielina que permiten la transmisión eficiente de los impulsos eléctricos en el sistema nervioso. Aunque las células gliales constituyen más de la mitad del sistema nervioso, durante mucho tiempo han recibido menos atención que las neuronas.

El mecanismo identificado se centra en la proteína SOX6, que actúa como un “freno” molecular. Esta proteína mantiene a los oligodendrocitos en un estado inmaduro mediante un proceso llamado “gene melting”. Normalmente, este freno es esencial para el desarrollo cerebral, evitando la formación prematura de mielina y asegurando que la maduración de los oligodendrocitos ocurra en el momento y lugar adecuados. Sin embargo, en la esclerosis múltiple, este mecanismo queda bloqueado, impidiendo la reparación de la mielina.

El análisis de muestras cerebrales de pacientes con esclerosis múltiple mostró una acumulación inusual de oligodendrocitos bloqueados en estado inmaduro asociado a SOX6, un fenómeno no observado en otras enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson, lo que indica su especificidad para esta enfermedad.

Para revertir este bloqueo, los investigadores utilizaron un fármaco experimental basado en oligonucleótidos antisentido (ASO) para reducir los niveles de SOX6 en modelos de ratón. Tras el tratamiento, las células maduraron en pocos días y comenzaron a formar nuevas vainas de mielina alrededor de las neuronas, demostrando que manipular este “freno” puede reactivar la capacidad de reparación cerebral.

Paul Tesar, director del IGS y autor principal del estudio, destacó la importancia de identificar este freno molecular, ya que abre una vía concreta para estimular la regeneración del cerebro. Por su parte, Kevin Allan, coautor, señaló que estos hallazgos ofrecen una explicación de por qué las células no logran remielinizar las neuronas dañadas en la esclerosis múltiple.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Eccema o psoriasis: guía esencial para diferenciarlas y prevenir complicaciones

Las erupciones cutáneas persistentes pueden afectar la vida cotidiana y la autoestima, pero diferenciar entre eccema y psoriasis es fundamental para recibir el tratamiento adecuado. Aunque ambas afecciones son comunes y con frecuencia se confunden, comparten síntomas como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana