El Tiempo de Monclova

Saltillo Elecciones Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

IEC adelantará proceso electoral de 2026 al 1 de diciembre

Elecciones
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Instituto Electoral de Coahuila ajustará su calendario y presupuesto ante los cambios de la reciente reforma electoral.

Saltillo, Coahuila, 7 de julio de 2025.- El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) iniciará el próximo proceso electoral para diputaciones locales el 1 de diciembre de 2025, un mes antes de lo previsto, debido a las modificaciones establecidas en la reciente reforma electoral aprobada por el Congreso local, informó el presidente provisional del IEC, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes.

El adelanto del proceso electoral representa el primer ajuste que se aplicará bajo las nuevas disposiciones legales. Además de modificar la fecha de inicio, la reforma electoral contempla la reducción en la duración de las campañas electorales, lo que impactará la logística y planeación del proceso, asi como el uso de boletas con fotografía y la incorporación de personas en situación de vulnerabilidad.

El IEC se encuentra actualmente en etapa de análisis presupuestal para el año 2026. Según explicó Rodríguez Fuentes, este ejercicio deberá incluir el cálculo de recursos para operación internaprerrogativas para partidos políticos y financiamiento para campañas.

Por lo pronto, el inicio del proceso electoral ya no es en enero del 2026, sino en diciembre del 2025”, declaró el funcionario, al tiempo que precisó que el nuevo marco normativo establece un periodo de solo 15 días previos al inicio del proceso electoral para que los partidos puedan conformar coaliciones.

Ahorros por campañas más cortas, aún por definirse

Sobre la posible reducción de gastos derivada del acortamiento de las campañas, el consejero señaló que aún no puede determinarse si existirá un ahorro presupuestal significativo, ya que eso dependerá de la forma en que se desarrolle el proceso.

Sería muy aventurado hacer una afirmación al respecto, hay que esperar el desarrollo y ver si efectivamente hubo ahorro en las campañas de las candidaturas”, expresó.

En referencia a la elección ordinaria pasadaRodríguez Fuentes recordó que el IEC recibió alrededor de 500 millones de pesos, cifra que incluyó gastos administrativos, operativos, prerrogativas y campañas. Para el próximo proceso legislativo, anticipó que el presupuesto deberá ser mucho menor.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana