El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA impuestos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

IEPS golpea el bolsillo sin que garantice mejoras en la salud

IEPS sube en bebidas, pero no mejora la salud ni reduce el consumo. Expertos critican el destino de los fondos y su impacto real en la prevención.

impuestos
Criselda Farías/Periódico El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El aumento a bebidas azucaradas y energizantes busca supuestamente prevenir enfermedades, pero expertos critican que el fondo no se destina realmente a salud, ni la gente dejará de comprar.

El enfoque preventivo para la salud pública que el reciente aumento al IEPS en bebidas azucaradas, energizantes y alcohólicas aprobado por los legisladores dista de la realidad, coincidieron el presidente de Coparmex y el economista Luis Fernando Hernández, porque al final el consumidor asume el incremento al continuar comprando el producto.

“Nos venden la idea de que este impuesto servirá para prevenir enfermedades como la diabetes o la hipertensión, pero los recursos no están llegando a donde deberían”, señala Mario Coria Roehll, presidente de Coparmex.

Los recursos no llegan a los programas de salud.

 La iniciativa privada ha manifestado su apoyo a la imposición de impuestos sobre productos legales pero nocivos para la salud, como refrescos y bebidas energéticas, de eso no hay duda, destacó, sin embargo, dichos recursos deben destinarse de forma efectiva y medible a programas de prevención y atención médica, dijo Coria Roehll.

“Lo hemos dicho muchas veces: queremos que estos impuestos se traduzcan en prevención y atención real. Pero hoy seguimos viendo hospitales sin medicamentos y pacientes sin atención adecuada”, subrayó.

Una medida recaudatoria, no de salud.  

Desde la visión económica, el aumento al IEPS responde más a la urgencia del gobierno por captar recursos, que a un genuino interés por reducir el consumo de estos productos. Así lo consideró el economista Luis Fernando Hernández, quien cuestionó la efectividad y transparencia del uso de los recursos obtenidos por este gravamen.

“Las fuentes de ingreso del gobierno se están agotando. Esto es más una estrategia de recaudación que una política de salud”, afirmó el especialista.

Hernández agregó que no existen indicadores públicos o estudios concretos por parte de la Secretaría de Salud que demuestren que los ingresos por IEPS están ayudando a mejorar las condiciones sanitarias en México.

Hizo un análisis de lo que el gobierno federal va a recaudar con el nuevo impuesto en base a al consumo de 70 millones de mexicanos (por tomar en cuenta a la mitad de la población) por 300 o 310 días de consumo de bebidas, el gobierno se “embolsará” 150 millones de pesos.

El consumidor: el más afectado.

 Ambos entrevistados coinciden en que el verdadero afectado es el consumidor final, quien, a pesar del aumento de precio, no dejará de consumir estos productos, ya que forman parte del consumo popular diario.

“El obrero, el ciudadano común, seguirá comprando su bebida diaria. Esto representa un impacto directo a la economía familiar”, explicó Hernández.

Además, cuestionan que los fabricantes sólo ajustarán mínimamente sus fórmulas para cumplir con la ley, pero no reducirán precios ni contribuirán significativamente a mejorar la salud de sus consumidores.

El economista se refirió a la medida de que los grandes productores de bebidas como es Coca Coca se comprometieron con la presidenta Claudia Sheinbaum, de disminuir el uso del azúcar en el producto que elaboran.

Falta estrategia y rendición de cuentas.  

“Decían que íbamos a tener un sistema de salud como el de Dinamarca. Pero lo que tenemos son hospitales sin insumos y una mega farmacia sin medicamentos”, criticó Hernández.

Advirtió que mientras no se establezcan mecanismos de rendición de cuentas y destino claro de los recursos, el impuesto seguirá siendo visto como una forma de recaudación.

Impacto a la economía popular.

Aunque muchos ven este impuesto como necesario, lo cierto es que representa una carga más para quienes menos tienen. El IEPS, aseguró el experto en Economía, afecta al mismo consumidor cautivo de siempre, sin que el gobierno busque combatir  la evasión fiscal.

Campañas, atención universal y seguimiento clínico: Jurisdicción 4.

Faustino Aguilar Arocha, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 4, destacó que mantienen campañas abiertas y atención continua para prevenir enfermedades en los centros de salud y cuentan con la Unidad de Medicina de Enfermedades Crónicas (UNEME) donde se brinda atención especializada a pacientes con padecimientos como obesidad, diabetes e hipertensión. 

“Ahí contamos con médicos, nutriólogos y personal especializado que evalúa y da seguimiento a los pacientes”, indicó. 

En la misma unidad se cuenta con una pediatra encargada de valorar a los niños con sobrepeso y obesidad, para controlar su salud desde etapas tempranas y evitar complicaciones futuras, manifestó, que realizan con los presupuestos estatales y federales.

impuestos
impuestos

comentar nota

impuestos: Aumento a refrescos busca reducir consumo, no recaudar

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la intención detrás del aumento de impuestos a refrescos y bebidas azucaradas es promover que se consuman menos por el daño a la salud que provocan, y no la recaudación de dinero. La presidenta Claudia Sheinbaum -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana