Iglesia Santiago Apóstol de Monclova requiere acciones integrales de conservación

Hace más de 10 años, tras los daños ocasionados por una fuerte granizada, se reparó la cúpula de la iglesia mediante el Seguro de Bienes Nacionales.
El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Coahuila, José Francisco Aguilar Moreno, expuso la situación actual de la Iglesia Santiago Apóstol de Monclova, uno de los templos más representativos de la región, subrayando que, aunque el inmueble se mantiene en buen estado general, requiere de intervenciones técnicas de conservación para asegurar su permanencia en el tiempo.
Antecedentes de restauración y daños estructurales
El funcionario recordó que hace más de 10 años, tras los daños ocasionados por una fuerte granizada, se reparó la cúpula de la iglesia mediante el Seguro de Bienes Nacionales. Explicó que, si bien el templo es de propiedad federal, la responsabilidad de atenderlo recae en la iglesia por ser quien ejerce el usufructo del inmueble. Detalló que entre 2011 y 2012 se retiraron más de 70 toneladas de concreto de las bóvedas, ya que el peso excesivo había generado grietas que comprometían la estructura.
La necesidad de un proyecto integral
Aguilar Moreno señaló que recientemente se ha planteado la reparación de algunos salones anexos al templo, aunque recalcó que lo más urgente es generar un proyecto integral de conservación que atienda el edificio completo. Uno de los ejemplos más visibles es la campana mayor de la torre, la cual quedó incrustada en la pared debido a los años de uso y cuya vibración podría afectar la estabilidad del inmueble, motivo por el cual dejó de tocarse.
Patronato ciudadano como alternativa
El director del INAH propuso la conformación de un patronato o sociedad civil que permita gestionar recursos con total transparencia y deducibles de impuestos. Explicó que, a diferencia de los apoyos canalizados por gobiernos municipales o estatales, este esquema facilita la aplicación de fondos de manera más ágil, por etapas y sin restricciones de licitación que suelen retrasar los proyectos de restauración.
Estado actual de la iglesia
De acuerdo con el balance técnico, el templo no enfrenta un riesgo de colapso, aunque sí existen necesidades inmediatas como la impermeabilización para evitar filtraciones de agua en muros y techos. Aguilar recordó que hace tres años se reparó la cúpula y se destaparon bajadas pluviales, lo que mejoró el desagüe, aunque aún existen puntos donde se acumula humedad.
Conservación con materiales adecuados
El funcionario advirtió que, en restauraciones anteriores, el uso de concreto fue perjudicial para la estructura, ya que impide la ventilación del edificio. Señaló que lo más recomendable es emplear amalgamas de cal y arena, materiales que permiten que los muros respiren, absorban y liberen la humedad, asegurando así una mayor durabilidad.
Colaboración académica y social
Finalmente, Aguilar Moreno explicó que se trabaja con arquitectos locales en un nuevo dictamen estructural para determinar con precisión los daños actuales y las acciones prioritarias. Como referencia, citó el caso del Tec de Monterrey, donde sociedades de exalumnos han colaborado en la conservación de edificios históricos en ciudades como Saltillo y Torreón. En este sentido, llamó a exdirectivos, extrabajadores y ciudadanos de Monclova a sumarse al esfuerzo de preservar la Iglesia Santiago Apóstol, símbolo histórico y cultural de la ciudad.
Historia : Monclova inaugura el Recinto Carcelario de Miguel Hidalgo
El nuevo espacio museográfico busca recordar la aprehensión de Miguel Hidalgo, así como de otros personajes de la independencia, en lo que en su momento fue el Hospital Real de la Provincia de Santiago de la Monclova. El Ayuntamiento de Monclova, encabezado -- leer más
Noticias del tema