El Tiempo de Monclova

Saltillo Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

IMEF prevé bajo crecimiento en el segundo semestre

El líder de los ejecutivos financiero alerta sobre pérdida de empleos e inflación elevada.

Economía: El líder de los ejecutivos financiero alerta sobre pérdida de empleos e inflación elevada.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 17 de julio de 2025.-  La región sureste del país enfrenta un panorama económico complicado para el segundo semestre del año, debido a la pérdida de empleos en el sector industrial, el alza nacional en la inflación y la incertidumbre generada por posibles aranceles, advirtió el director regional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF)Alejandro Flores Espinosa, quien recomendó a la población cuidar su fuente de ingreso y evitar el endeudamiento innecesario.

Explicó que durante los primeros seis meses de 2025, Coahuila registró una baja significativa en empleos, particularmente en el sector industrial, lo cual ha impactado negativamente la actividad económica. 

Flores Espinosa explicó que esta situación está relacionada con ajustes comerciales y efectos derivados de políticas arancelarias.

“Se hablaba en la parte industrial de alrededor de nueve mil empleos perdidos en la entidad y la inflación nacional ya se ubica por encima del 4 %, cuando se proyectaba en 3 % al inicio del año”, puntualizó el líder financiero.

Añadió que el INEGI y el IMSS han documentado la caída en el empleo formal, lo que refleja una afectación directa a estados con vocación industrial como Coahuila en donde el sector manufacturero ha sido el más afectado.

Créditos de consumo, un riesgo en este escenario

Ante este panorama, Flores Espinosa recomendó a la ciudadanía evitar los créditos al consumo, ya que pueden comprometer la estabilidad financiera personal en un entorno económico incierto.

“Cuidar el trabajo, tratar de tener un ahorro o inversión y, en la medida de lo posible, contar con diversas fuentes de ingreso”, son medidas que, según el especialista, pueden reducir el impacto de la crisis en los hogares.

Aunque las tasas de interés han bajado y se ubican en 8 %, el especialista advirtió que este estímulo busca alentar el crédito productivo, no el consumo inmediato. En cambio, sí podrían considerarse los créditos para adquisición de activos, como vivienda o terrenos, siempre que se evalúe el contexto personal.

Riesgos fiscales y tensiones comerciales

Además del entorno interno, el funcionario del IMEF advirtió que la amenaza de nuevos aranceles por parte de Donald Trump, a partir del 1 de agosto, podría agravar la situación y llevar el crecimiento nacional a niveles negativos.

Alertó también sobre el alto nivel de endeudamiento público y la necesidad de una reforma fiscal integral. Se tiene que hacer un análisis muy integral. Es necesaria una reforma fiscal que no ha llegado en años”, concluyó.

comentar nota

Economía: Freno energético amenaza empleos en la Frontera Norte

Saltillo, Coahuila, 16 de julio de 2025.- De no permitirse la generación de energía eléctrica por parte de la iniciativa privada se perderían numerosos empleos en la Frontera Norte, advirtió el empresario y presidente del Grupo Amistad, Jesús María Ramón Aguirre. Señaló -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana