El Tiempo de Monclova

Salud FÚTBOL Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Impactante estudio revela cómo cabecear una pelota de fútbol afecta al cerebro

FÚTBOL
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cabecear el balón puede ser una acción decisiva que cambia el curso de un partido de fútbol, pero según un nuevo estudio, los jugadores podrían estar pagando un precio por realizar este movimiento.

Los investigadores reportaron en la revista Sports Medicine-Open del 18 de junio que golpear la pelota con la cabeza afecta el cerebro, incluso si no provoca una conmoción cerebral.

Las imágenes por resonancia magnética de futbolistas mostraron que el cabeceo modifica de manera sutil la química y el funcionamiento nervioso cerebral, además de aumentar ligeramente los niveles de proteínas vinculadas a daños cerebrales.

“Estos resultados sugieren que incluso cabecear de forma habitual y sin síntomas puede causar cambios leves en el cerebro”, explicó Danielle McCartney, investigadora postdoctoral de la Universidad de Sídney, en un comunicado.

McCartney añadió que el siguiente paso es analizar si estas alteraciones se acumulan con el tiempo y qué implicaciones podrían tener para la salud a largo plazo de los jugadores. Mientras tanto, recomienda precaución y cuestionar la necesidad de cabecear con frecuencia, especialmente durante los entrenamientos.

En el estudio, 15 futbolistas masculinos realizaron 20 cabezazos en 20 minutos, con pelotas lanzadas a velocidad constante desde una máquina. También participaron en una ronda donde patearon la pelota, para comparar resultados.

Las resonancias mostraron cambios químicos en una zona del cerebro relacionada con el control del movimiento y una reducción en la conductividad eléctrica en varias áreas. Esto indica que el cabeceo afecta el uso energético cerebral y la comunicación entre distintas regiones conectadas por la materia blanca.

Por otro lado, análisis de sangre revelaron niveles elevados de dos proteínas asociadas a daño cerebral y riesgo de demencia futura: la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y la luz de neurofilamento (NFL).

Aunque estos cambios cerebrales fueron mucho menores que los observados en personas con demencia o conmoción, y ningún jugador presentó signos de deterioro cognitivo tras el experimento, los investigadores advirtieron sobre las posibles consecuencias.

Nathan Delang, investigador principal de la Universidad de Queensland, aclaró que el estudio no establece que cabecear cause demencia, pero señala que la mayor presencia de estas proteínas indica una alteración sutil a nivel celular.

Delang agregó que la relevancia clínica y el impacto a largo plazo de estas pequeñas elevaciones aún se están investigando, especialmente en cuanto a la cantidad y frecuencia del cabeceo que podría afectar la estructura y función cerebral.

Finalmente, mencionaron que algunos países como Estados Unidos y Reino Unido están implementando restricciones para limitar el cabeceo, incluyendo prohibiciones en la práctica entre jugadores jóvenes.

 
 
 

comentar nota

FÚTBOL : Mateo Chávez apunta a titular en semifinal vs Honduras

México enfrenta a Honduras con dos bajas importantes: Luis Chávez por lesión y Jesús Gallardo por acumulación de tarjetas. Mateo Chávez podría tomar el lugar. La Selección Mexicana prepara su duelo semifinal ante Honduras con la baja confirmada de Jesús Gallardo, quien -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana