El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Impacto comercial negativo prevén por aumento a 7 dólares en los Puentes Internacionales

El concilio presentó el proyecto que aun no esta aprobado pero comerciantes se manifestaron en contra.

Impacto comercial negativo prevén por aumento a 7 dólares en los Puentes Internacionales: El concilio presentó el proyecto que aun no esta aprobado pero comerciantes se manifestaron en contra.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El debate en la ciudad de Eagle Pass, Texas, ha cobrado mayor fuerza luego de que el concejo municipal presentara un proyecto para incrementar la tarifa de cruce de los Puentes Internacionales para automóviles particulares que pagan en efectivo, elevándola a 7 dólares. Originalmente, el plan sugería un aumento más moderado, de los actuales 4 dólares a 5 dólares, pero la propuesta se modificó para establecer un alza más marcada. Comerciantes y representantes del sector turístico advierten que tal cambio tendría consecuencias negativas, especialmente en la época de mayor actividad comercial.

Comerciantes del primer cuadro de Eagle Pass externan su preocupación al considerar que el turismo —uno de sus pilares económicos— podría resentirse si los visitantes perciben el cruce fronterizo como más costoso. “Un incremento a 7 dólares sería una carga adicional para turistas que ya planean sus gastos con anticipación,” dijo Claudia Gutiérrez, gerenta de un comercio del centro de la ciudad. “Les pido a los concejales reconsiderar, porque se avecinan las mejores fechas del año para el comercio minorista, restaurantes y servicios.”

Datos que motivan el debate

Las estadísticas recientes muestran un comportamiento mixto en los puentes. Por ejemplo:

En agosto del 2025, el cruce de autos particulares entre Eagle Pass y Piedras Negras disminuyó aproximadamente un 5 % en comparación con agosto del año anterior, al registrarse 246,079 unidades cruzando desde Eagle Pass, frente a 259,379 autos en agosto de 2024.

En contraste, el tráfico comercial, de autobuses turísticos y peatones tuvo aumentos significativos durante ese mismo período.

En el ámbito comercial exterior, el valor del cruce de mercancías por el puerto de Eagle Pass alcanzó 43,750 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento de 17.78 % respecto a 2023.

Estos datos muestran que, mientras el comercio de mercancías continúa en ascenso —lo que indica que el puente seguiría siendo un punto clave para esa actividad—, el cruce vehicular particular, ligado más al turismo y al consumo transfronterizo de personas, es más susceptible al impacto de cambios en tarifas.

Posibles efectos adversos del aumento a 7 dólares

Basados en los datos y las opiniones que ya se han expresado, estos podrían ser los principales impactos si se aprueba la tarifa de 7 dólares para quienes pagan en efectivo:

Desincentivo al turismo fronterizo Un aumento desde 4‑5 dólares hasta 7 dólares representa entre un 40 % y 75 % más de costo de cruce. Para turistas frecuentes que visitan restaurantes, tiendas, mercados y servicios, ese peso extra puede alterar su decisión de cruzar. Menos cruces vehiculares particulares podrían traducirse en menor derrama económica para comercios locales, hoteles, restaurantes y servicios de entretenimiento, particularmente en temporadas altas como Navidades, vacaciones de verano o fines de semana largos.

Menor flujo vehicular particular Las cifras recientes ya muestran una reducción del 5 % en autos particulares en un mes reciente (agosto). Esto sugiere que incluso incrementos más pequeños pueden generar disminución en el flujo. Con un salto a 7 dólares, la caída podría ser más pronunciada, especialmente de visitantes de México que cruzan a Eagle Pass para comprar o consumir servicios, y luego regresan.

Aumento de competencia con otros cruces fronterizos Si los puentes de Eagle Pass se posicionan como más costosos para automovilistas particulares que pagan en efectivo, usuarios podrían preferir otros puentes fronterizos cercanos con tarifas más bajas o con mejores condiciones de cruce (menos tráfico, horarios más convenientes, menores costos de peaje). Esto generaría desvíos de turismo y compra hacia otras ciudades fronterizas, disminuyendo los ingresos locales.

Efecto acumulativo en precios locales Comercios que dependen en gran medida del cliente transfronterizo podrían tener que ajustar precios para compensar la menor demanda, lo que a su vez podría afectar su competitividad. Restaurantes, tiendas de ropa, servicios de belleza y entretenimiento son sectores especialmente vulnerables.

Impacto en empleo y pequeños negocios La reducción de ventas genera menos ingresos, lo que puede traducirse en menores márgenes, reducción de personal o menores inversiones en promoción y mejoras. Es probable que los micro negocios, que operan con bajos márgenes, sean los primeros en resentir estos efectos.

Argumentos de la contraparte

Quienes defienden el aumento sostienen que los mayores ingresos permitirían:

financiar proyectos municipales importantes, entre ellos la ampliación de los carriles de acceso al Puente Internacional II, mejoras en infraestructura, mantenimiento y servicios aduanales.

cubrir costos adicionales del personal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) cuando se requiera operar el Puente Uno las 24 horas en fechas de alta demanda. Algunos aumentos previos han sido temporales precisamente para tales fines.

Estos son argumentos que tienen peso, sobre todo si los costos operativos y estructurales están subdimensionados con las tarifas actuales. Sin embargo, lo que los comerciantes y especialistas advierten es que debe haber un equilibrio: que los ingresos no se busquen solo del bolsillo del consumidor, sin considerar los efectos en cadena.

Comparaciones y contexto local

Para dimensionar lo que significa un aumento tan marcado:

Si hoy un automovilista particular paga 4 dólares por cruce, elevarlo a 7 dólares significa un incremento del 75 % respecto a la tarifa actual.

En términos de costos para quienes cruzan frecuentemente —por ejemplo, visitantes mexicanos que van de compras o servicios— este aumento se sumaría a otros gastos como gasolina, impuestos de auto, transporte local, alojamiento, etc.

Además, en meses recientes, si bien el tráfico comercial elevó su volumen en cerca del 17‑20 % anual en ciertos rubros, los automóviles particulares han mostrado caídas moderadas, lo que ya indica que los cruces vehiculares particulares tienen elasticidad ante el precio del peaje.

Recomendaciones

Para mitigar los efectos negativos, los comerciantes y algunos representantes locales proponen:

que el aumento no se haga de golpe, sino escalonado, de modo que los usuarios tengan tiempo de adaptarse y la afluencia no se desplome.

mantener tarifas diferenciadas: por ejemplo, tarifas más bajas para quienes usan tarjetas de prepago o sistemas express, como se ha hecho en incrementos temporales anteriores.

reforzar campañas informativas para que los visitantes conozcan los beneficios del sistema de prepago, horarios extendidos, servicios adicionales, de modo que el incremento se perciba como justo.

compensar el aumento del peaje con mejoras visibles en infraestructura, servicios aduaneros, tiempos de espera reducidos, carriles especiales, etc., para justificar el costo extra desde la perspectiva del usuario.

Un aumento a 7 dólares para quienes pagan en efectivo en los Puentes Internacionales de Eagle Pass representa una medida sensible, con impactos potencialmente nocivos para el turismo, el comercio transfronterizo y los pequeños negocios del centro de la ciudad. Los datos más recientes muestran que ya existe una ligera disminución en el cruce vehicular particular cuando los costos suben, mientras que al comercio de mercancías le ha ido mejor.

Si bien los ingresos adicionales pueden ser utilizados para mejoras necesarias en infraestructura y servicios, es indispensable que las autoridades locales ponderen cuidadosamente el momento del ajuste, que evalúen alternativas menos agresivas, y que implementen mecanismos de mitigación, para evitar afectar la economía local, el empleo, y la competitividad de Eagle Pass como destino fronterizo de compras y turismo. Solo así se podrá equilibrar la necesidad de ingresos municipales con la preservación del flujo comercial y la vitalidad de los negocios que dependen del visitante fronterizo.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana