Imparten taller a periodistas sobre responsabilidad en manejo del suicidio
La capacitación es parte de las acciones que implementa la Secretaria de Salud en temas de salud mental

Con el firme propósito de fomentar una narrativa responsable y ética en torno al comportamiento suicida, periodistas de distintos medios de comunicación participaron en el taller “Responsabilidad social de los medios de comunicación para el manejo de información sobre conducta suicida”, impartido en la Universidad Politécnica de Piedras Negras.
La jornada formó parte del Gran Programa de Capacitación en Salud Mental impulsado por la Oficina Inspira Coahuila y la Secretaría de Salud, y fue dirigida por el periodista y doctor en Psicología Ricardo Hernández Brussolo, quien compartió estrategias y recomendaciones para mejorar la cobertura mediática de este delicado tema.
En el acto inaugural estuvieron presentes el rector Raúl Vela Erhard, el subsecretario de Salud, Iván Alejandro Moscoso, y la coordinadora general de Comunicación e Imagen Institucional del Gobierno del Estado, Maribel Sánchez Tovar, quien ofreció un mensaje de bienvenida a reporteros, conductores, editores y creadores de contenido digital de prensa, radio, televisión y redes sociales.
Sánchez Tovar subrayó el interés del Gobierno de Coahuila, encabezado por el gobernador Manolo Jiménez, en construir una sociedad más empática, en paz y con mayor conciencia sobre los problemas de salud mental. “Desde la Oficina Inspira Coahuila, que preside la señora Paola Rodríguez López, se impulsa este tipo de acciones de manera coordinada con la Secretaría de Salud para generar entornos sociales más humanos y conscientes”, señaló.
En representación del titular de Salud, Eliud Aguirre Vázquez, el subsecretario Moscoso destacó el rol fundamental que juegan los medios en la percepción colectiva y en el comportamiento social. “Los mensajes que se difunden impactan directa o indirectamente en la manera en que la ciudadanía enfrenta los problemas. Por eso, estas capacitaciones se convierten en una herramienta crucial para prevenir, orientar y contener”, afirmó.
Durante el taller, Ricardo Hernández Brussolo abordó la responsabilidad social de los medios al tratar temas de conducta suicida, advirtiendo sobre los riesgos de difundir información alarmista, amarillista o que pudiera normalizar estas conductas. En cambio, alentó a priorizar el respeto a la dignidad de las personas, proteger la privacidad de los familiares y difundir recursos de apoyo como el número 911 y la Línea de la Vida.
“El suicidio no debe ser un tabú, pero tampoco una nota más. Requiere sensibilidad, contexto, respeto y responsabilidad. Los medios tienen la capacidad de generar conciencia y de activar redes de contención en la sociedad”, explicó el especialista.
Asimismo, reconoció el esfuerzo de Coahuila por posicionarse como estado pionero en la atención integral de la salud mental, y por incluir al gremio periodístico en una estrategia de prevención colectiva. “Un periodista bien informado y empático puede ser la diferencia entre una cobertura que hiere y una que salva vidas”, expresó.
Como parte del cierre del encuentro, los participantes elaboraron una cadena de compromisos orientada a promover una comunicación más ética, empática y comprometida con la salud mental. Este ejercicio colectivo reforzó la idea de que la colaboración entre medios, especialistas, instituciones académicas y gobierno es indispensable para construir una sociedad mejor informada, menos estigmatizante y más solidaria.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado y sus aliados institucionales ratifican su apuesta por la formación continua, la profesionalización del gremio periodístico y el fortalecimiento de la conciencia social frente a problemas que afectan profundamente a la población.
Noticias del tema