El Tiempo de Monclova 🔍

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Entrevista con Marcos Briones

Impulsa el talento juvenil en Frontera mediante el deporte. Marcos Briones lidera un proyecto que une entrenamiento y educación para transformar vidas.

Entrevista
Luis Ángel Estrada
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En Frontera el impulso al deporte vive una nueva etapa bajo la coordinación de Marcos Iván Briones Quintanilla, un apasionado promotor del talento juvenil que ve en cada disciplina una oportunidad para transformar vidas. Su visión va más allá del entrenamiento físico: busca construir un modelo donde el deporte y la educación caminen juntos, abriendo puertas a las nuevas generaciones.

¿Cuál es tu nombre completo y cargo actual?

"Soy Marcos Iván Briones Quintanilla, actualmente soy coordinador del Departamento de Fomento Deportivo en la Administración Pública 2025-2027 del municipio de Frontera. Agradezco profundamente a nuestra alcaldesa Sari Pérez por la oportunidad y la confianza depositada en mí para encabezar este proyecto que tiene como meta impulsar el deporte fronterense en todos sus niveles".

¿Cuál es tu formación y fecha de nacimiento?

"Nací el 29 de abril de 1983, tengo 42 años y soy licenciado en Administración de Empresas. Egresado de la Universidad Metropolitana de Coahuila, campus Monclova. Esa formación me ha permitido aplicar una visión estructurada al desarrollo deportivo, combinando la pasión por el deporte con una gestión eficiente y planificada".

¿Qué logros destacarías en estos primeros meses al frente de Fomento Deportivo?

"Nos hemos enfocado en apoyar a todas las disciplinas, no solo a las más tradicionales como el fútbol o el béisbol, sino también a deportes emergentes como el voleibol, básquetbol, atletismo y fútbol flag. Hemos organizado tryouts, abierto nuevos espacios de entrenamiento y establecido vínculos con universidades como el Tec de Monterrey y la UDLAP, para que el talento deportivo también se traduzca en oportunidades académicas".

¿Qué resultados han visto de este impulso?

"Hoy podemos decir con orgullo que jóvenes de Frontera ya cuentan con becas deportivas en distintas universidades. También tenemos jugadores de fuerzas básicas en fútbol, prospectos firmados por equipos de la Liga Mexicana de Béisbol, y atletas que han representado a México en mundiales de tochito. Todo este trabajo se engloba en el programa “Orgullo Fronterense”, una marca que reconoce y proyecta el talento local con identidad y pertenencia".

¿Existe infraestructura suficiente en Frontera para el desarrollo deportivo?

"Sí, y la estamos aprovechando al máximo. Contamos con instalaciones como la pista de tartán del Centro Familiar Recreativo, donde el maestro Arturo Reyes ha impartido más de 400 horas de formación gratuita a niños y jóvenes. También está el campo Chacho Favela, sede de la Academia de Béisbol Rubén Aganza, que recientemente graduó a su primera generación con 40 niños llenos de ilusión y talento. Nuestro objetivo es mantener estos espacios activos, seguros y accesibles para toda la comunidad".

¿Hay talento deportivo en Frontera?

"Muchísimo. Tenemos ejemplos como Saúl, un joven basquetbolista que hoy es capitán del equipo de la Universidad Autónoma de Coahuila, además de voleibolistas en ascenso y atletas con gran potencial para representar a México en competencias nacionales e internacionales. Lo importante es seguir creando oportunidades desde la base, para que cada niño y joven encuentre un camino posible dentro del deporte".

¿Qué proyectos vienen para los próximos meses?

"Estamos por lanzar una liga local de voleibol que incluye una regla especial: cada equipo deberá contar con jugadoras novatas. Esta medida busca formar talento nuevo y fomentar la participación femenina. Además, seguiremos fortaleciendo las academias deportivas, gestionando becas académicas y deportivas, y promoviendo la idea de que el deporte también es una vía de superación educativa y personal".

¿Quién es Marcos fuera del ámbito laboral?

"Soy padre de cuatro hijos, una hermosa niña y tres valientes varones. Mi comida favorita es la lasaña, mi libro preferido es “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu, y disfruto jugar softbol y crear contenido en redes sociales. Siempre digo: “Primero aquí, después en donde sea”, porque creo firmemente en el orgullo de nuestras raíces. Para mí, el deporte de manera general es una herramienta poderosa que sirve para cambiar vidas".

 

comentar nota

Entrevista: Entrevista con Reynaldo Garcia

Reynaldo García, originario de Monclova, Coahuila, de 32 años, decidió emigrar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas. Enfermero de profesión, su experiencia refleja los retos, sacrificios y miedos que enfrentan quienes buscan el “sueño americano”. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana