El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Impulsa Memo Ruiz apoyo para que jóvenes elijan su carrera con información y acompañamiento

La elección de la carrera profesional es una de las decisiones más importantes en la vida de los jóvenes

Impulsa Memo Ruiz apoyo para que jóvenes elijan su carrera con información y acompañamiento: La elección de la carrera profesional es una de las decisiones más importantes en la vida de los jóvenes
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Conscientes de que uno de los principales retos de la juventud mexicana radica en tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional, el Diputado local Guillermo “Memo” Ruíz Guerra presentó una Proposición con Punto de Acuerdo ante el Pleno del Congreso del Estado, exhortando a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal a fortalecer la orientación vocacional desde la secundaria y el bachillerato.

Durante su intervención, el legislador enfatizó que la elección de una carrera universitaria es una de las decisiones más trascendentales en la vida de cualquier persona, y lamentablemente, en México, muchas veces se toma sin una guía adecuada. Esta falta de orientación, explicó, deriva en confusión, frustración, deserción escolar y pérdidas económicas, tanto a nivel familiar como para el Estado.

Datos preocupantes sobre orientación vocacional

En la exposición de motivos, Ruiz Guerra citó datos alarmantes provenientes de la Encuesta PISA 2018, elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En ella se detalla que solo el 50% de los estudiantes mexicanos de 15 años han tenido contacto con un orientador vocacional, lo que refleja una ausencia sistemática de acompañamiento académico y psicológico en un momento decisivo para su desarrollo.

Aun más preocupante es que el 58% de los estudiantes que ingresan a una universidad en México terminan por cambiar de carrera o abandonar sus estudios, lo que evidencia que muchos llegan a la educación superior sin tener claridad de su vocación, habilidades o metas profesionales.

Ante esta realidad, el legislador coahuilense remarcó la urgencia de intervenir desde etapas tempranas de la educación formal, proponiendo que se fortalezca la estructura de orientación vocacional con estrategias que permitan detectar las fortalezas, intereses, aptitudes y aspiraciones personales de cada alumno.

Una propuesta con enfoque integral

El Punto de Acuerdo presentado por Memo Ruiz no solo propone aumentar la cobertura de los servicios de orientación vocacional, sino también rediseñar el enfoque actual, pasando de un esquema meramente informativo a uno más integral, personalizado y proactivo.

El objetivo, explicó el legislador, es que los jóvenes no solo tengan acceso a datos sobre carreras y universidades, sino que puedan construir un proyecto de vida con sentido, propósito y realismo, basado en un profundo autoconocimiento y acompañamiento profesional. Además, destacó que estas acciones pueden mejorar la eficiencia del sistema educativo, al disminuir los índices de deserción y alinear mejor la oferta educativa con la demanda del mercado laboral.

Ruiz Guerra insistió en que este tipo de orientación debe ir más allá de proporcionar un folleto o aplicar un test vocacional genérico. “Se trata de formar estudiantes con claridad vocacional, con herramientas emocionales y sociales para tomar decisiones informadas, y con una visión más amplia de las oportunidades que existen más allá del entorno inmediato”, señaló.

Vocación como base del desarrollo

Durante su mensaje, el Diputado recordó que apostar por la vocación de los jóvenes es apostar por el futuro de México, ya que un estudiante bien orientado no solo tiene más probabilidades de terminar sus estudios, sino también de incorporarse de forma exitosa al mercado laboral, de emprender o de generar valor social.

También resaltó que una correcta orientación vocacional permite combatir fenómenos como el desempleo juvenil, la sobrepoblación de ciertas carreras sin demanda, y la marginación de sectores productivos que requieren mano de obra calificada pero no logran captar el interés de los jóvenes por falta de difusión y acompañamiento.

Llamado al Gobierno Federal

En ese sentido, el Punto de Acuerdo presentado ante el Congreso local exhorta de manera respetuosa pero firme a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal para que implemente acciones concretas y sistemáticas en esta materia.

Entre las medidas sugeridas se incluye:

  • La formación y capacitación de orientadores vocacionales especializados en habilidades blandas, psicología juvenil y tendencias del mercado laboral.

  • La inclusión de programas extracurriculares con enfoque en desarrollo personal, exploración vocacional, visitas a universidades, empresas, talleres y charlas con profesionistas.

  • La articulación entre las instituciones educativas de nivel básico, medio superior y superior, para crear rutas claras de transición entre niveles educativos.

  • El uso de plataformas tecnológicas accesibles y amigables que faciliten a los estudiantes explorar sus intereses, realizar autoevaluaciones y conocer opciones académicas de forma interactiva.

Cierre: inversión con retorno garantizado

Para cerrar su intervención, el legislador coahuilense subrayó que la orientación vocacional no debe verse como un gasto, sino como una inversión con retorno garantizado. Si se logra que más jóvenes elijan correctamente su camino profesional desde el inicio, se optimizan recursos educativos, se reduce la frustración estudiantil y se mejora la competitividad del país.

“El desarrollo profesional, económico y humano de México está directamente ligado a la forma en que formamos y orientamos a nuestra juventud. No podemos seguir dejando a nuestros jóvenes a la deriva en uno de los momentos más importantes de su vida. Es nuestra responsabilidad como sociedad brindarles las herramientas necesarias para que decidan con libertad, pero también con claridad”, concluyó.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Educación del Congreso para su análisis y dictamen, con la expectativa de que se apruebe por unanimidad en una sesión próxima, dada la relevancia y pertinencia del tema en el contexto actual.

 
 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana