Impulsan la charrería en la ciudad crecen los equipos
La charrería es el deporte nacional por excelencia y se busca que en Piedras Negras se practique más

Piedras Negras vive un importante resurgimiento de la charrería, considerado el deporte nacional por excelencia en México, gracias al esfuerzo conjunto de los equipos charros locales que buscan preservar esta tradición centenaria, fomentar el sentido de identidad nacional y acercar a nuevas generaciones a esta expresión de cultura, disciplina y destreza.
Uno de los principales promotores de esta actividad en la región, Ángel Humberto García Reyes, integrante del equipo charro Villa García, destacó que el crecimiento ha sido constante y positivo en los últimos años. Según explicó, mientras que hace apenas una década apenas existía una sola escuadra formalmente constituida, hoy ya se cuenta con seis equipos charros activos en la ciudad, todos participando de forma regular en competencias oficiales. “Ha sido un camino de mucho trabajo y dedicación, pero hoy vemos con orgullo cómo la charrería vuelve a ser parte del día a día en Piedras Negras. No sólo estamos rescatando una tradición, estamos formando jóvenes con valores”, expresó García Reyes.
Circuito charro en marcha
Actualmente, los equipos locales se encuentran participando en la tercera etapa del circuito charro, una serie de eventos mensuales que permiten a los participantes medirse en diversas suertes como la cala de caballo, piales, manganas, coleadero, paso de la muerte y jineteo de yegua, entre otras.
Estas competencias no solo han despertado el interés de la afición, sino que también han fortalecido la convivencia entre los equipos y el aprendizaje técnico de los charros, muchos de los cuales han comenzado su formación desde temprana edad. “El circuito es fundamental para mantener viva la práctica. Nos obliga a mantenernos en forma, cuidar a nuestros caballos, mejorar nuestras suertes y seguir aprendiendo unos de otros”, añadió el charro.
Día Nacional del Charro, una celebración esperada
Como parte de este impulso, el próximo 14 de septiembre se celebrará el Día Nacional del Charro, una fecha especial que conmemora a todos aquellos que forman parte de este legado cultural mexicano. Los charros de Piedras Negras ya se preparan para esta celebración, que incluirá una cabalgata, exhibiciones de suertes charras y eventos familiares abiertos al público.
La actividad se desarrollará en distintos puntos de la ciudad y se espera una alta participación tanto de charros como de la comunidad en general, quienes cada vez más muestran interés por conocer y valorar esta práctica.
“Invitamos a todas las familias a que nos acompañen. No se necesita ser charro para disfrutar de la fiesta; al contrario, queremos que más personas se acerquen y se enamoren de esta tradición”, subrayó García Reyes.
Formación de nuevas generaciones
Uno de los aspectos más alentadores de este resurgimiento de la charrería en Piedras Negras es el creciente interés por parte de niños y jóvenes, quienes se están integrando a las escuadras como aprendices. Varios equipos cuentan ya con escuelas de charrería, donde los más pequeños reciben instrucción en técnicas básicas, el cuidado del caballo, historia del deporte y valores como la disciplina, el respeto y el compañerismo. “Lo más bonito es ver a los niños montando con orgullo, sabiendo que están participando en algo muy grande que representa a todo un país”, dijo con entusiasmo el charro del equipo Villa García.
Infraestructura y apoyo institucional
El crecimiento de la charrería en la región también ha sido posible gracias al apoyo institucional y a la mejora de espacios dedicados a esta práctica. La ciudad cuenta con una charreada habilitada, y se están gestionando apoyos con autoridades municipales y estatales para mejorar las instalaciones y fomentar la participación en torneos nacionales.
Además, los equipos locales han trabajado en la autogestión de recursos para adquirir equipamiento, alimentar y cuidar a sus caballos, y financiar los traslados a competencias en otras ciudades del estado.
Charrería: más que un deporte
La charrería no es solo un deporte, sino una manifestación viva del patrimonio cultural mexicano, reconocida incluso por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En ella convergen elementos de historia, música, vestimenta, equitación, gastronomía y un profundo sentido de pertenencia.
En Piedras Negras, esta riqueza cultural comienza a encontrar nuevamente un espacio fuerte en la sociedad, con una comunidad charra que crece y se consolida gracias al trabajo conjunto de sus integrantes y al respaldo cada vez mayor de la ciudadanía.
Noticias del tema