Impulsan la ciencia y la conservación de Cuatro Ciénegas
Museo del Desierto y Museo Génesis 4C firman convenio para proteger el patrimonio natural de esta importante región.

Saltillo, Coahuila, 10 de Abril de 2025.- El Museo del Desierto (MUDE) y el Museo Génesis 4C, firmaron un convenio de colaboración científica con el objetivo de impulsar la investigación y proteger el patrimonio natural de Cuatro Ciénegas. El acuerdo se formalizó este jueves en Saltillo y marca el inicio de una alianza estratégica entre dos instituciones clave para el desarrollo científico en el estado de Coahuila.
Representaron al Museo Génesis 4C el empresario Alfonso González Arocha, el director de Grupo Ecco, Daniel Palau de la Garza, y el director del museo Genésis 4C, Héctor Arocha Garza. Por parte del MUDE, participaron el director Arturo González González y el gerente de divulgación científica, Jorge Madrazo Panti.
El convenio establece una colaboración activa en paleontología, geología, botánica, zoología y ecología, disciplinas esenciales para el conocimiento profundo de los procesos naturales de la región.
Intercambio de expertos y educación ambiental
Arturo González, director del MUDE, destacó que el proyecto no solo se centra en la investigación, sino también en la conservación. “La ciencia debe acompañarse de planes de cuidado. El convenio contempla exposiciones conjuntas y eventos”, afirmó.
Agregó que el acuerdo incluye el intercambio de información, investigadores y estudiantes, así como la organización de seminarios, talleres y actividades educativas y mencionó que ambas instituciones trabajarán de manera coordinada para comunicar los avances científicos y promover el valor del patrimonio ambiental de Coahuila.
Museos, pilares sociales y científicos
“Los museos en Coahuila han sido fundamentales para consolidar una sociedad con identidad y pertenencia, los fósiles nos enseñan humildad, nos recuerdan que debemos dejar el mundo mejor de como lo encontramos”, enfatizó Arturo González.
Por su parte, Héctor Arocha, director de Génesis 4C, señaló que esta colaboración representa una unión natural entre museos especializados. “Nos une una visión: conocer para conservar. Génesis aporta experiencia en microbiología y conservación, mientras que el Museo del Desierto ofrece su gran expertiz y liderazgo científico”.
Un esfuerzo con visión internacional
Señaló que el convenio de colaboración es sumamente importante ya que busca la conservación de Cuatro Ciénegas, el lugar más estudiado a nivel biológico del planeta y es fundamental que esta labor se realice por coahuilenses.
Daniel Palau remarcó que el trabajo de los museos es hacer accesible la ciencia para todas las generaciones. “Cuatro Ciénegas ha sido estudiado por extranjeros y mexicanos, y ahora los coahuilenses lo toman en sus manos.”
Finalmente, Alfonso González Arocha expresó su deseo de enriquecer la experiencia infantil en el Museo Génesis 4C. “Queremos que los museos transformen las comunidades. Que los niños encuentren un espacio de descubrimiento y conciencia.”
Como parte del convenio los dos museos utilizarán sus nombres y logotipos para difundir los resultados de esta cooperación científica, que tendrá una duración inicial de tres años.
El convenio se posiciona como un paso crucial para la generación de conocimiento ambiental y para fortalecer la cultura científica en el estado.
Investigación: Cámaras del C4 permiten ubicar a sospechosos de robo a paquetería
Gracias al monitoreo de las cámaras de videovigilancia del C4 y la rápida coordinación con elementos de la Policía Municipal, fueron ubicados dos sospechosos relacionados con el robo a un negocio de paquetería. El incidente se registró en una zona comercial de la ciudad, -- leer más
Noticias del tema