El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Ruta fiscal Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Impulsan modernización de la ruta fiscal en Piedras Negras con inversión estatal

Ruta fiscal
Gilberto Ortiz
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La intervención, que ya se encuentra en proceso, es vista por empresarios y autoridades como un paso fundamental.

Con una inversión inicial de 50 millones de pesos provenientes del Impuesto Sobre Nómina, el Gobierno de Coahuila ha puesto en marcha la ampliación de la ruta fiscal en Piedras Negras, un proyecto que contempla el ensanchamiento de cuatro a seis carriles en el tramo de conexión con el Puente Internacional Dos. Esta obra forma parte de un plan estratégico orientado a fortalecer la infraestructura aduanera y mejorar el flujo vehicular en uno de los principales cruces fronterizos del norte del país.

La intervención, que ya se encuentra en proceso, es vista por empresarios y autoridades como un paso fundamental para consolidar la competitividad de la frontera Piedras Negras–Eagle Pass. Así lo señaló Morris Libson Valdés, integrante de la Alianza para el Desarrollo Económico de la región, quien reconoció que esta mejora vial se suma al esfuerzo binacional por modernizar los accesos logísticos.

“La coordinación entre el Gobierno del Estado y las autoridades de Eagle Pass ha sido clave para impulsar obras de este tipo. La ampliación de la ruta fiscal beneficiará directamente al comercio internacional y reducirá los tiempos de traslado, lo cual es una necesidad urgente para el sector exportador”, indicó Libson Valdés.

Actualmente, la ruta fiscal conecta los patios fiscales con el Puente Internacional Dos, siendo el corredor principal para el tránsito de vehículos pesados que transportan mercancías entre ambos países. El incremento del número de carriles permitirá un flujo más ordenado y ágil, sobre todo en horas pico, cuando el volumen de tráfico suele saturar la infraestructura existente.

Además de mejorar la movilidad, la ampliación de esta vía tiene un impacto directo en la seguridad vial y en la reducción de emisiones contaminantes, al disminuir el tiempo que los vehículos de carga permanecen detenidos o en espera. La obra incluirá pavimentación con materiales de alto rendimiento, señalización adecuada y adecuaciones en los accesos.

El proyecto también guarda relación con otras acciones emprendidas en el cruce fronterizo, como la expansión de los carriles de inspección en el Puente Dos y el fortalecimiento del sistema aduanal, lo que en conjunto busca posicionar a Piedras Negras como un nodo logístico eficiente y atractivo para inversionistas.

La inversión inicial proviene del recurso estatal recaudado a través del ISN, lo que representa una apuesta directa por parte del Gobierno de Coahuila para reinvertir en infraestructura productiva. De acuerdo con estimaciones del sector privado, esta obra tendrá un efecto multiplicador en la economía local, pues facilitará las operaciones de empresas ya instaladas y alentará nuevos proyectos industriales.

Aunque no se ha definido una fecha exacta para su conclusión, autoridades locales estiman que los avances sean significativos antes de que finalice el año, y recalcan que se mantendrán en constante diálogo con el sector transportista para atender cualquier situación derivada del desarrollo de la obra.

El plan de modernización de la ruta fiscal es una de varias acciones que se ejecutan en el marco de una estrategia más amplia para reforzar los corredores logísticos de Coahuila, particularmente en regiones con alto potencial exportador como la zona norte.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana