Impulsan plan hídrico para combatir rezago en servicios básicos
Propone gobierno federal combinar aportaciones para mejorar el acceso al agua potable.

Martínez mencionó que, de acuerdo con el último informe del Coneval, el estado ocupa el segundo lugar en cobertura de agua potable
El Fondo de Infraestructura Social permitirá reducir indicadores de pobreza, entre ellos, la falta de acceso al agua potable, aseguró el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales tras destacar la convocatoria de la presidenta Claudia Sheinbaum, dirigida a gobernadores y alcaldes, para unir esfuerzos y recursos en obras sociales mediante el Plan Hídrico Nacional.
Sostuvo que este esquema busca combinar aportaciones municipales, estatales y federales a través del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social, enfocado en combatir carencias como el acceso al agua potable.
El funcionario subrayó que algunos municipios aplican estos recursos de manera eficiente, mientras que otros necesitan reforzar su uso responsable y añadió que la alianza propuesta garantizará una mejor orientación del presupuesto para atender con mayor rapidez el rezago en este rubro.
En el caso de Coahuila, Martínez mencionó que, de acuerdo con el último informe del Coneval, el estado ocupa el segundo lugar en cobertura de agua potable, drenaje y electrificación a nivel nacional.
Abundó que la Conagua también formará parte de este plan hídrico, a través de la inclusión de proyectos como plantas tratadoras, colectores pluviales y redes de agua potable, los cuales fueron anunciados por su director, Efraín Morales López, en el marco de la presentación del plan.
Agua: Aguas negras inundan calles de la colonia Año 2000: una crisis ignorada
Ciudadanos expresaron su malestar por esta situación en la que se ven afectados en sus actividades cotidianas La colonia Año 2000 en Piedras Negras se enfrenta a una problemática grave y persistente: el derrame de aguas negras que recorre varias de sus arterias principales, -- leer más
Noticias del tema